Máster en Rehabilitación Vestibular y Tinnitus

Duración

7 meses

Fecha de Inicio

08-12-2025

Módulos

10 módulos

Modalidad

online

Dirigido a

Profesionales

Precio

1.775 €

Nº1
en
formación
logopédica online
Respaldado
por
instituciones
líderes

Presentación del Máster en Rehabilitación Vestibular y Tinnitus

El Máster en Rehabilitación Vestibular y Tinnitus de Fono Aprende es un programa de formación avanzada dirigido a profesionales de la salud interesados en especializarse en el tratamiento de trastornos vestibulares y de tinnitus. Este programa tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para abordar de manera integral los trastornos del equilibrio y los trastornos auditivos asociados al tinnitus.

Este máster, ofrecido en modalidad completamente online, proporciona un enfoque exhaustivo sobre las últimas investigaciones y técnicas en rehabilitación vestibular y manejo del tinnitus. A través de 10 módulos especializados, los participantes adquirirán competencias avanzadas para evaluar, diagnosticar e intervenir de forma efectiva en pacientes que padecen estos trastornos, mejorando su calidad de vida.

Objetivos del Máster en Rehabilitación Vestibular y Tinnitus

  • Desarrollar competencias avanzadas en el diagnóstico y evaluación de los trastornos vestibulares y tinnitus.
  • Aplicar técnicas de rehabilitación vestibular basadas en evidencia científica para mejorar el equilibrio y la movilidad de los pacientes.
  • Integrar tratamientos innovadores y personalizados en el manejo del tinnitus, utilizando enfoques tanto cognitivos como físicos.
  • Establecer planes de intervención multidisciplinarios que incluyan estrategias médicas, psicológicas y de fisioterapia para el tratamiento de estos trastornos.
  • Desarrollar habilidades en el uso de dispositivos tecnológicos y simuladores para el seguimiento y mejora del tratamiento.
  • Capacitar en la gestión de las emociones y la ansiedad asociada al tinnitus, mediante técnicas de relajación y mindfulness.

Para que te prepara el Máster en Rehabilitación Vestibular y Tinnitus

Este programa de especialización te prepara para convertirte en un experto en el diagnóstico y tratamiento de trastornos vestibulares y tinnitus, capacitándote para:

  • Ejercer como especialista en unidades de rehabilitación vestibular, clínicas auditivas y hospitales, donde podrás liderar procesos de evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con trastornos del equilibrio y tinnitus.
  • Desarrollar tu propia consulta privada o clínica especializada en rehabilitación vestibular y tinnitus, ofreciendo servicios de alta calidad y convirtiéndote en referente en tu comunidad.
  • Participar en equipos multidisciplinarios de rehabilitación auditiva, trabajando con otorrinolaringólogos, neuropsicólogos y fisioterapeutas para crear planes de tratamiento integrales.

Solicita más información del Máster en Rehabilitación Vestibular y Tinnitus

Favicon Fono Aprende

Contactanos

Contacta con Fono Aprende

En Fono Aprende, nos comprometemos a atender tus consultas con rapidez y eficacia. Nuestro equipo de soporte estará siempre dispuesto a ayudarte en todo lo que necesites.

Estudia con Fono Aprende

Por qué estudiar el Máster en Rehabilitación Vestibular y Tinnitus en Fono Aprende

Excelencia Académica Reconocida

Fono Aprende cuenta con un prestigio consolidado en la formación de profesionales de la logopedia a nivel internacional, avalado por años de experiencia formando especialistas que destacan en sus respectivos campos profesionales. 

Metodología Innovadora Contrastada

Implementamos técnicas pedagógicas de vanguardia que han demostrado su eficacia en la formación de especialistas sanitarios, combinando los últimos avances en neuroeducación con tecnologías inmersivas que potencian el aprendizaje significativo.

Flexibilidad Total Garantizada

Nuestro sistema permite compatibilizar perfectamente los estudios con la actividad profesional y personal de nuestros estudiantes, ofreciendo una experiencia formativa que se adapta a las necesidades individuales de cada participante.

A quién va dirigido el Máster en Rehabilitación Vestibular y Tinnitus

El Máster en Rehabilitación Vestibular y Tinnitus está dirigido a profesionales de la salud como logopedas, fisioterapeutas, médicos, neuropsicólogos y otorrinolaringólogos que buscan especializarse en el tratamiento de trastornos vestibulares y tinnitus. También es ideal para recién graduados en disciplinas relacionadas, como logopedia, fisioterapia o medicina, que desean una especialización temprana en esta área de creciente demanda profesional.

Este programa está diseñado para aquellos que quieren actualizar y profundizar sus conocimientos en las técnicas más avanzadas de rehabilitación vestibular y manejo de tinnitus. Además, ofrece una excelente oportunidad para investigadores y docentes que buscan estar al tanto de los avances científicos y desarrollar nuevas líneas de investigación en este campo.

Beneficios del Máster en Rehabilitación Vestibular y Tinnitus

  • Alta Especialización: Conviértete en un experto altamente cualificado en un área de creciente demanda en el ámbito de la salud.
  • Reconocimiento Profesional: Obtén una titulación de prestigio que te posicionará como líder en el tratamiento de trastornos vestibulares y tinnitus.
  • Mejora de Ingresos: Experimenta un aumento significativo en tus honorarios profesionales al ofrecer servicios altamente especializados.
  • Competencias Clínicas Avanzadas: Adquiere las habilidades necesarias para tratar casos complejos con resultados terapéuticos superiores.
  • Acceso a Investigación de Vanguardia: Accede a las últimas investigaciones y avances en rehabilitación vestibular y manejo del tinnitus.
  • Red Profesional Multidisciplinaria: Establece relaciones estratégicas.

Únete a nuestra comunidad y aprende con nuestra amplia gama de formaciones online

Potencia la atención que brindas a tus pacientes con nuestras formaciones de logopedia online y amplía tus habilidades profesionales para avanzar en tu carrera.

Contenido del Máster en Rehabilitación Vestibular y Tinnitus

Módulo 1: Sistema Auditivo y Procesamiento Auditivo Central

  • Comprender la anatomía y fisiología del sistema auditivo central, prestando especial atención a las vías auditivas y su implicación en la percepción del sonido.
  • Analizar los mecanismos de procesamiento auditivo, incluyendo la localización, discriminación y integración de la información auditiva.
  • Estudiar los efectos de los trastornos auditivos en la función cognitiva y cómo las alteraciones en el procesamiento auditivo afectan la comunicación.
  • Aplicar técnicas diagnósticas para evaluar disfunciones en el sistema auditivo central mediante estudios audiológicos y neurofisiológicos.
  • Relacionar los trastornos del procesamiento auditivo con otros trastornos neurológicos y psicológicos, incluyendo el tinnitus y los trastornos vestibulares.

 

Módulo 2: Evaluación y Diagnóstico Logopédico Práctico

  • Desarrollar habilidades en la realización de una evaluación logopédica exhaustiva para identificar trastornos del equilibrio y del procesamiento auditivo.
  • Aplicar herramientas de diagnóstico específicas para la evaluación de la función vestibular y auditiva, tales como pruebas audiométricas y vestibulares.
  • Interpretar los resultados de las evaluaciones y elaborar informes diagnósticos detallados para su uso en la planificación del tratamiento.
  • Integrar la información clínica, neuropsicológica y física en el diagnóstico logopédico de trastornos vestibulares y tinnitus.
  • Diseñar planes de tratamiento individualizados en función de los resultados de la evaluación diagnóstica.

 

Módulo 3: Metodología de Intervención Clínica Basada en Evidencia

  • Analizar las principales metodologías de intervención utilizadas en la rehabilitación vestibular y el tratamiento del tinnitus, basadas en la evidencia científica más reciente.
  • Integrar enfoques terapéuticos multidisciplinarios, incluyendo la fisioterapia vestibular, la terapia cognitiva y la intervención psicoacústica.
  • Evaluar la efectividad de las intervenciones clínicas a través de la revisión de estudios clínicos y la aplicación de métodos de investigación de resultados.
  • Aplicar técnicas de intervención individualizada, teniendo en cuenta las características específicas de cada paciente.
  • Desarrollar competencias en la adaptación de las intervenciones a las necesidades y progresos del paciente a lo largo del proceso de rehabilitación.

 

Módulo 4: Fisiopatología del Sistema Vestibular

  • Comprender los mecanismos fisiopatológicos que subyacen a los trastornos vestibulares, incluyendo las alteraciones en los sistemas periférico y central del equilibrio.
  • Estudiar las principales patologías que afectan al sistema vestibular, como la enfermedad de Menière, vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) y neuritis vestibular.
  • Analizar los efectos de los trastornos vestibulares en la función motora y el equilibrio corporal, así como su impacto en la calidad de vida.
  • Evaluar la relación entre trastornos vestibulares y otros síntomas asociados, como mareos, náuseas, inestabilidad y ansiedad.
  • Integrar los conocimientos fisiopatológicos con la práctica clínica para fundamentar las intervenciones terapéuticas en trastornos vestibulares.

 

Módulo 5: Evaluación de Trastornos Vestibulares

  • Desarrollar competencias en la evaluación clínica de los trastornos vestibulares utilizando pruebas diagnósticas específicas como la videonistagmografía (VNG) y los test de la silla rotatoria.
  • Identificar y diferenciar los distintos tipos de trastornos vestibulares a través de la interpretación de los resultados de las pruebas diagnósticas.
  • Establecer un diagnóstico diferencial entre los trastornos vestibulares y otros trastornos relacionados, como los trastornos neurológicos y los trastornos de ansiedad.
  • Analizar la importancia de la historia clínica en la evaluación de los trastornos vestibulares, incluyendo los factores predisponentes y desencadenantes.

Módulo 6: Rehabilitación Vestibular Práctica

  • Aplicar técnicas de rehabilitación vestibular mediante ejercicios terapéuticos, tales como el entrenamiento de reorientación y habituación, para mejorar el equilibrio y reducir los síntomas de vértigo.
  • Desarrollar programas de rehabilitación individualizados basados en el diagnóstico y las necesidades del paciente, garantizando la efectividad de la intervención.
  • Utilizar tecnologías avanzadas, como la realidad virtual y los simuladores de movimiento, para mejorar el proceso de rehabilitación vestibular.
  • Evaluar y monitorear el progreso del paciente a lo largo del tratamiento, ajustando las estrategias según los resultados obtenidos.

 

Módulo 7: Tinnitus: Evaluación e Intervención

  • Comprender los mecanismos subyacentes del tinnitus, sus causas, y cómo afecta a los pacientes desde una perspectiva psicoacústica y neurofisiológica.
  • Realizar una evaluación completa de los pacientes con tinnitus, incluyendo la historia clínica, pruebas audiológicas y cuestionarios específicos para valorar la percepción del tinnitus.
  • Diseñar estrategias terapéuticas personalizadas para el manejo del tinnitus, basadas en enfoques cognitivos, conductuales y psicoterapéuticos.
  • Evaluar la interacción entre tinnitus y otros trastornos psicológicos, como la depresión y la ansiedad, y su impacto en el bienestar general del paciente.
  • Aplicar enfoques integrados para la intervención, combinando técnicas de relajación, modificación de la percepción del sonido y estrategias psicoeducativas.

 

Módulo 8: Terapia de Reentrenamiento del Tinnitus (TRT)

  • Entender los principios y fundamentos de la Terapia de Reentrenamiento del Tinnitus (TRT), incluyendo su aplicación clínica y los objetivos terapéuticos a largo plazo.
  • Aplicar técnicas de TRT para disminuir la percepción del tinnitus mediante el uso de sonidos de enmascaramiento y terapia cognitiva.
  • Integrar la terapia cognitivo-conductual dentro del enfoque TRT para abordar las respuestas emocionales y psicológicas del paciente al tinnitus.
  • Desarrollar un plan de tratamiento basado en TRT para pacientes con tinnitus crónico, ajustando la intensidad del tratamiento según la severidad de los síntomas.
  • Evaluar la efectividad de la TRT en el tratamiento del tinnitus a través de la monitorización constante y el seguimiento de los resultados clínicos.

 

Módulo 9: Enfoques Integrados en Rehabilitación Auditiva y Vestibular

  • Combinar los enfoques de rehabilitación auditiva y vestibular para diseñar tratamientos multidisciplinarios para pacientes que presentan trastornos combinados de equilibrio y audición.
  • Aplicar técnicas terapéuticas combinadas que aborden tanto los síntomas auditivos (como el tinnitus) como los trastornos vestibulares (como el vértigo).
  • Evaluar cómo los trastornos auditivos y vestibulares interactúan y afectan al comportamiento y la calidad de vida del paciente, integrando tratamientos físicos y psicosociales.
  • Desarrollar intervenciones personalizadas que mejoren la función auditiva y vestibular al mismo tiempo, promoviendo la autonomía y el bienestar del paciente.

 

Módulo 10: TFM – Trabajo Final de Máster

  • Desarrollar un proyecto de investigación que integre los conocimientos adquiridos durante el máster, con el objetivo de contribuir al avance de la rehabilitación vestibular y tinnitus.
  • Diseñar un protocolo de intervención para el tratamiento de un caso clínico complejo de trastorno vestibular y tinnitus, aplicando estrategias basadas en la evidencia.
  • Presentar un análisis crítico sobre los enfoques actuales en el tratamiento de los trastornos vestibulares y el tinnitus, sugiriendo áreas de mejora y nuevas líneas de investigación.
  • Evaluar los resultados de un estudio de caso en el que se implementen las técnicas aprendidas durante el curso, utilizando mediciones objetivas y subjetivas para analizar los efectos del tratamiento.

Metodología del Máster en Rehabilitación Vestibular y Tinnitus

Fono Aprende pone a disposición de sus estudiantes una plataforma tecnológica avanzada que integra todas las herramientas necesarias para un aprendizaje efectivo y colaborativo. Esta infraestructura digital permite acceso inmediato a contenidos multimedia, biblioteca virtual especializada, simuladores clínicos y espacios de comunicación directa con docentes y compañeros, garantizando una experiencia formativa completa y enriquecedora.

Nuestra metodología se fundamenta en el desarrollo progresivo de competencias profesionales a través de casos clínicos reales, resolución de problemas complejos y proyectos aplicados. Los estudiantes adquieren conocimientos teóricos sólidos mientras desarrollan habilidades prácticas mediante simulaciones, análisis de videos clínicos y ejercicios de diagnóstico diferencial, asegurando la transferencia efectiva del aprendizaje al contexto profesional real.

Cada participante cuenta con acompañamiento personalizado de un tutor especializado que supervisa su progreso académico, resuelve dudas conceptuales y orienta el desarrollo de competencias específicas. Este sistema de mentoría individualizada se complementa con sesiones grupales de discusión, webinarios en directo con expertos internacionales y foros de debate temáticos que enriquecen la experiencia formativa y facilitan el intercambio de conocimientos entre profesionales.

Nuestras consultas regulares en Fono Aprende

Preguntas Frecuentes del Máster en Rehabilitación Vestibular y Tinnitus

Tienes preguntas adicionales? Contacta con nosotros...

Al completar satisfactoriamente todos los módulos y la evaluación final, recibirás el Título de Máster en Rehabilitación Vestibular y Tinnitus expedido por Fono Aprende.
No es imprescindible contar con experiencia previa, aunque se recomienda tener formación en áreas relacionadas con la salud, como logopedia, fisioterapia o medicina.
Sí, la modalidad completamente online y la flexibilidad horaria permiten compatibilizar perfectamente los estudios con la actividad profesional.
Solo necesitas un ordenador con conexión a internet estable y navegador actualizado. No se requiere software especializado adicional.
Las competencias prácticas se desarrollan mediante casos clínicos interactivos, análisis de situaciones reales, simuladores virtuales y sesiones de supervisión en directo con expertos del área.