Máster en Lingüística Clínica

Duración

7 meses

Fecha de Inicio

08-12-2025

Módulos

12 módulos

Modalidad

online

Dirigido a

Profesionales

Precio

2.350 €

Nº1
en
formación
logopédica online
Respaldado
por
instituciones
líderes

Presentación del Máster en Lingüística Clínica

El Máster en Lingüística Clínica de Fono Aprende es un programa de formación avanzada orientado a profesionales del lenguaje que desean profundizar en la relación entre los procesos lingüísticos y los trastornos clínicos del habla, el lenguaje y la comunicación.

Esta formación 100 % online ofrece una mirada integradora entre la lingüística teórica y la práctica clínica, permitiendo comprender en profundidad los mecanismos del lenguaje humano y su alteración en diferentes condiciones neurológicas, del desarrollo y psicológicas. A través de un enfoque interdisciplinar, el máster brinda herramientas para el análisis, evaluación e intervención basada en evidencia, aplicables en contextos clínicos reales.

A lo largo de 12 módulos especializados, los participantes explorarán áreas clave como fonología clínica, semántica en patologías del lenguaje, pragmática en trastornos del espectro autista, análisis del discurso patológico, lingüística cognitiva aplicada, y estrategias de intervención centradas en el perfil lingüístico de cada paciente.

Objetivos del Máster en Lingüística Clínica

Formar especialistas en el análisis e intervención del lenguaje desde una perspectiva lingüística aplicada al entorno clínico. Para ello, los participantes:

  • Exploran los fundamentos lingüísticos del lenguaje humano y su aplicación en el diagnóstico diferencial de los trastornos comunicativos.
  • Desarrollan habilidades para el análisis fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático en contextos clínicos reales.
  • Integran enfoques de la lingüística cognitiva y del discurso en el diseño de intervenciones clínicas individualizadas.
  • Aplican herramientas lingüísticas para evaluar alteraciones comunicativas en diversas patologías del neurodesarrollo, neurológicas o psiquiátricas.
  • Interpretan perfiles lingüísticos desde un enfoque transversal que considere el contexto social, educativo y psicológico del paciente.

Para que te prepara el Máster en Lingüística Clínica

Este máster te prepara para destacar como especialista en lingüística aplicada a contextos clínicos, capacitándote para:

  • Desarrollar intervenciones clínicas basadas en el análisis lingüístico en contextos educativos, sanitarios y de atención especializada.
  • Evaluar perfiles lingüísticos complejos y participar en el diagnóstico diferencial de trastornos del lenguaje, autismo, afasias, TEL o dislexia.
  • Colaborar en equipos multidisciplinares junto a logopedas, psicólogos, pedagogos y neurólogos en la planificación terapéutica.
  • Diseñar materiales, protocolos y herramientas de intervención adaptadas al nivel lingüístico de cada usuario.
  • Participar en proyectos de investigación sobre lenguaje y comunicación clínica, contribuyendo al desarrollo científico del área.

Solicita más información del Máster en Lingüística Clínica

Favicon Fono Aprende

Contactanos

Contacta con Fono Aprende

En Fono Aprende, nos comprometemos a atender tus consultas con rapidez y eficacia. Nuestro equipo de soporte estará siempre dispuesto a ayudarte en todo lo que necesites.

Estudia con Fono Aprende

Por qué estudiar el Máster en Lingüística Clínica en Fono Aprende

Excelencia Académica Reconocida

Fono Aprende cuenta con un prestigio consolidado en la formación de profesionales de la logopedia a nivel internacional, avalado por años de experiencia formando especialistas que destacan en sus respectivos campos profesionales. 

Metodología Innovadora Contrastada

Implementamos técnicas pedagógicas de vanguardia que han demostrado su eficacia en la formación de especialistas sanitarios, combinando los últimos avances en neuroeducación con tecnologías inmersivas que potencian el aprendizaje significativo.

Flexibilidad Total Garantizada

Nuestro sistema permite compatibilizar perfectamente los estudios con la actividad profesional y personal de nuestros estudiantes, ofreciendo una experiencia formativa que se adapta a las necesidades individuales de cada participante.

A quién va dirigido el Máster en Lingüística Clínica

El Máster en Lingüística Clínica está especialmente dirigido a logopedas, lingüistas, psicopedagogos, neuropsicólogos, terapeutas del lenguaje y psicólogos del desarrollo que deseen profundizar en el análisis clínico del lenguaje y su intervención. También se orienta a graduados recientes en áreas afines que busquen una formación sólida y especializada en un campo emergente con alta demanda en contextos clínicos, educativos y de investigación. Asimismo, está pensado para investigadores y docentes que deseen actualizar sus competencias en lingüística aplicada a los trastornos del lenguaje, incorporar nuevas metodologías a su práctica profesional y desarrollar proyectos formativos o científicos con un enfoque interdisciplinar y actualizado.

Beneficios del Máster en Lingüística Clínica

Entre los beneficios del master están los siguientes:

  • Especialización en un área emergente y de alta proyección laboral.
  • Acceso a contenidos actualizados sobre lingüística clínica y neurociencias del lenguaje.
  • Formación práctica con casos clínicos reales y ejercicios aplicados.
  • Estudio totalmente flexible, en modalidad online y asincrónica.
  • Titulación reconocida que mejora tus salidas profesionales.
  • Red de colaboración con profesionales de distintas disciplinas.

Únete a nuestra comunidad y aprende con nuestra amplia gama de formaciones online

Potencia la atención que brindas a tus pacientes con nuestras formaciones de logopedia online y amplía tus habilidades profesionales para avanzar en tu carrera.

Contenido del Máster en Lingüística Clínica

Módulo 1: Evaluación y Diagnóstico Logopédico Práctico

  • Aplicar protocolos estandarizados de valoración lingüística en pacientes con trastornos comunicativos.
  • Seleccionar y adaptar instrumentos de evaluación según el perfil lingüístico y contexto clínico del paciente.
  • Interpretar resultados diagnósticos desde una perspectiva interdisciplinar.
  • Establecer hipótesis diagnósticas integrando los niveles lingüísticos alterados.
  • Elaborar informes clínicos precisos y fundamentados para la planificación terapéutica.

 

Módulo 2: Metodología de Intervención Clínica Basada en Evidencia

  • Diseñar programas de intervención fundamentados en literatura científica actual.
  • Evaluar la eficacia de distintas técnicas terapéuticas en función del tipo de alteración lingüística.
  • Aplicar principios de razonamiento clínico en la toma de decisiones terapéuticas.
  • Seleccionar estrategias de intervención adaptadas a contextos individuales o grupales.
  • Revisar críticamente intervenciones clínicas propias y de otros profesionales.

 

Módulo 3: Fundamentos de Lingüística Aplicada

  • Diferenciar los niveles de análisis lingüístico: fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático.
  • Analizar estructuras lingüísticas complejas en el lenguaje oral y escrito.
  • Relacionar los conceptos de gramática, uso y significado en el desarrollo del lenguaje.
  • Reconocer las teorías lingüísticas que sustentan el estudio clínico del lenguaje.
  • Aplicar el conocimiento lingüístico a la interpretación de alteraciones comunicativas.

 

Módulo 4: Fonética y Fonología Clínica

  • Describir los rasgos articulatorios de los sonidos del habla y sus alteraciones.
  • Identificar procesos fonológicos típicos y atípicos en la adquisición del lenguaje.
  • Analizar muestras del habla mediante transcripción fonética y fonológica.
  • Distinguir entre errores fonéticos y fonológicos para un diagnóstico preciso.
  • Diseñar intervenciones terapéuticas específicas para trastornos fonológicos.

 

Módulo 5: Morfosintaxis en Trastornos del Lenguaje

  • Analizar la estructura gramatical en distintos tipos de enunciados y su alteración en pacientes.
  • Identificar dificultades morfosintácticas propias de trastornos del lenguaje oral y escrito.
  • Relacionar la competencia gramatical con la comprensión y producción lingüística.
  • Seleccionar estrategias de intervención para mejorar la organización sintáctica.
  • Evaluar la progresión gramatical en el tratamiento clínico del lenguaje.

 

Módulo 6: Semántica y Pragmática Clínica

  • Evaluar el desarrollo y uso del significado lingüístico en distintos contextos.
  • Identificar alteraciones en el acceso al léxico y en la comprensión semántica.
  • Analizar el uso pragmático del lenguaje en trastornos del espectro autista y otras patologías.
  • Diseñar intervenciones centradas en mejorar la intención comunicativa y la adecuación discursiva.
  • Aplicar herramientas lingüísticas para fortalecer la competencia pragmática.

Módulo 7: Análisis del Discurso en Patología

  • Analizar el discurso narrativo, conversacional y expositivo desde una perspectiva clínica.
  • Detectar alteraciones discursivas en casos de afasia, demencia o TEA.
  • Evaluar la coherencia, cohesión y progresión temática del lenguaje patológico.
  • Diseñar actividades terapéuticas basadas en la producción discursiva.
  • Relacionar el análisis del discurso con el perfil comunicativo general del paciente.

 

Módulo 8: Psicolingüística y Neuropsicología del Lenguaje

  • Explorar los procesos cognitivos implicados en la comprensión y producción del lenguaje.
  • Relacionar funciones ejecutivas, memoria y atención con el rendimiento lingüístico.
  • Identificar correlatos neuropsicológicos de los principales trastornos del lenguaje.
  • Analizar el procesamiento del lenguaje en tiempo real mediante tareas psicolingüísticas.
  • Integrar datos psicolingüísticos en la evaluación e intervención clínica.

 

Módulo 9: Metodología de Investigación Lingüística

  • Diseñar proyectos de investigación aplicados al ámbito clínico-lingüístico.
  • Seleccionar métodos cuantitativos y cualitativos adecuados para el estudio del lenguaje.
  • Interpretar resultados de investigaciones y traducirlos en prácticas clínicas.
  • Redactar informes científicos según normas académicas y éticas.
  • Promover la investigación como herramienta para la mejora de la intervención logopédica.

 

Módulo 10: Aplicaciones Clínicas de la Lingüística

  • Transferir conocimientos lingüísticos a la práctica clínica con distintos perfiles de pacientes.
  • Adaptar estrategias terapéuticas a partir del análisis lingüístico de casos reales.
  • Diseñar materiales terapéuticos basados en principios de lingüística aplicada.
  • Desarrollar enfoques innovadores para la rehabilitación del lenguaje.

 

Módulo 11: Lenguaje y Trastornos del Neurodesarrollo

  • Explorar las alteraciones del lenguaje en el trastorno del espectro autista, TEL y TDAH.
  • Analizar los perfiles lingüísticos característicos en trastornos del desarrollo infantil.
  • Seleccionar enfoques terapéuticos eficaces para niños con dificultades complejas del lenguaje.
  • Evaluar el impacto del entorno familiar y escolar en la adquisición del lenguaje.

 

Módulo 12: Trabajo Final de Máster (TFM)

  • Diseñar un proyecto de intervención o investigación en lingüística clínica aplicado a un caso o problema real.
  • Demostrar el dominio de los contenidos teóricos y prácticos adquiridos.
  • Integrar enfoques lingüísticos, neuropsicológicos y clínicos en una propuesta fundamentada.
  • Redactar un trabajo académico riguroso con justificación científica, metodología y conclusiones.
  • Exponer el proyecto con claridad, defendiendo su relevancia profesional ante una comisión evaluadora.

Metodología del Máster en Lingüística Clínica

Fono Aprende pone a disposición de sus estudiantes una plataforma tecnológica avanzada que integra todas las herramientas necesarias para un aprendizaje efectivo y colaborativo. Esta infraestructura digital permite acceso inmediato a contenidos multimedia, biblioteca virtual especializada, simuladores clínicos y espacios de comunicación directa con docentes y compañeros, garantizando una experiencia formativa completa y enriquecedora.

Nuestra metodología se fundamenta en el desarrollo progresivo de competencias profesionales a través de casos clínicos reales, resolución de problemas complejos y proyectos aplicados. Los estudiantes adquieren conocimientos teóricos sólidos mientras desarrollan habilidades prácticas mediante simulaciones, análisis de videos clínicos y ejercicios de diagnóstico diferencial, asegurando la transferencia efectiva del aprendizaje al contexto profesional real.

Cada participante cuenta con acompañamiento personalizado de un tutor especializado que supervisa su progreso académico, resuelve dudas conceptuales y orienta el desarrollo de competencias específicas. Este sistema de mentoría individualizada se complementa con sesiones grupales de discusión, webinarios en directo con expertos internacionales y foros de debate temáticos que enriquecen la experiencia formativa y facilitan el intercambio de conocimientos entre profesionales.

Nuestras consultas regulares en Fono Aprende

Preguntas Frecuentes del Máster en Lingüística Clínica

Tienes preguntas adicionales? Contacta con nosotros...

Al completar con éxito los 12 módulos y superar la evaluación final, obtendrás el Título de Máster en Lingüística Clínica, expedido por Fono Aprende.
No es obligatorio contar con estudios específicos en lingüística, aunque se recomienda tener formación previa en logopedia, psicología del lenguaje, educación o neurociencia.
Sí, gracias a su diseño flexible y modalidad 100 % online, puedes avanzar a tu ritmo y compatibilizarlo con tus horarios laborales.
Solo necesitas un ordenador o dispositivo con acceso a internet y navegador actualizado. Todos los contenidos estarán disponibles en la plataforma virtual.
El máster incluye análisis de casos reales, ejercicios prácticos, simulaciones clínicas y supervisión académica para aplicar lo aprendido en situaciones reales.