Máster en Disfagia y Trastornos de la Deglución

Duración

7 meses

Fecha de Inicio

08-12-2025

Módulos

12 módulos

Modalidad

online

Dirigido a

Profesionales

Precio

2.900 €

Nº1
en
formación
logopédica online
Respaldado
por
instituciones
líderes

Presentación del Máster en Disfagia y Trastornos de la Deglución

El Máster en Disfagia y Trastornos de la Deglución de Fono Aprende es un programa avanzado diseñado para profesionales de la logopedia que buscan especializarse en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la deglución, una condición que afecta a una gran cantidad de pacientes con diversas patologías neurológicas y orofaríngeas.

Este máster de modalidad completamente online proporciona una formación profunda y actualizada sobre las patologías que afectan la deglución, ofreciendo herramientas tanto teóricas como prácticas para el diagnóstico, evaluación e intervención en pacientes con disfunciones de la deglución. A través de 12 módulos especializados, los participantes desarrollarán habilidades en el manejo de estas condiciones, mejorando su capacidad para proporcionar atención de calidad en diferentes contextos clínicos y de rehabilitación.

Objetivos del Máster en Disfagia y Trastornos de la Deglución

  • Profundizar en los fundamentos anatómicos y fisiológicos relacionados con la deglución y su alteración en diferentes patologías.
  • Adquirir competencias en el diagnóstico clínico y la evaluación de los trastornos de la deglución, utilizando métodos avanzados de exploración y diagnóstico.
  • Desarrollar habilidades prácticas en la implementación de técnicas de rehabilitación y terapia para el tratamiento de la disfunción de la deglución.
  • Formar profesionales capaces de diseñar y aplicar programas de intervención personalizados para pacientes con disartria, disfagia o problemas de deglución derivados de enfermedades neurológicas o de otras índoles.
  • Capacitar en la intervención multidisciplinar, colaborando con otros profesionales de la salud como neurólogos, dietistas y terapeutas ocupacionales.
  • Proveer herramientas para la educación y asesoramiento a pacientes y cuidadores sobre el manejo de los trastornos de la deglución.

Para que te prepara el Máster en Disfagia y Trastornos de la Deglución

Este programa de especialización te capacita para convertirte en un experto en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la deglución, preparándote para:

  • Desarrollar tu práctica clínica como logopeda especializado en unidades de neurología, centros de rehabilitación, hospitales y clínicas dedicadas al tratamiento de pacientes con disfagia.
  • Ejercer como referente en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la deglución en prácticas privadas especializadas.
  • Formar parte de equipos multidisciplinares de trabajo, colaborando con médicos, nutricionistas y otros profesionales para ofrecer una atención integral al paciente.
  • Participar en proyectos de investigación sobre las alteraciones de la deglución y contribuir al avance del conocimiento en el área de la logopedia clínica y la neurorrehabilitación.

Solicita más información del Máster en Disfagia y Trastornos de la Deglución

Favicon Fono Aprende

Contactanos

Contacta con Fono Aprende

En Fono Aprende, nos comprometemos a atender tus consultas con rapidez y eficacia. Nuestro equipo de soporte estará siempre dispuesto a ayudarte en todo lo que necesites.

Estudia con Fono Aprende

Por qué estudiar el Máster en Disfagia y Trastornos de la Deglución en Fono Aprende

Excelencia Académica Reconocida

Fono Aprende cuenta con un prestigio consolidado en la formación de profesionales de la logopedia a nivel internacional, avalado por años de experiencia formando especialistas que destacan en sus respectivos campos profesionales. 

Metodología Innovadora Contrastada

Implementamos técnicas pedagógicas de vanguardia que han demostrado su eficacia en la formación de especialistas sanitarios, combinando los últimos avances en neuroeducación con tecnologías inmersivas que potencian el aprendizaje significativo.

Flexibilidad Total Garantizada

Nuestro sistema permite compatibilizar perfectamente los estudios con la actividad profesional y personal de nuestros estudiantes, ofreciendo una experiencia formativa que se adapta a las necesidades individuales de cada participante.

A quién va dirigido el Máster en Disfagia y Trastornos de la Deglución

Este programa está dirigido a logopedas titulados, profesionales de la salud interesados en especializarse en el tratamiento de la disfunción de la deglución, así como recién graduados en Logopedia que buscan una especialización en este ámbito. También está orientado a médicos, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas que deseen ampliar sus conocimientos sobre los trastornos de la deglución y su rehabilitación, así como a profesionales involucrados en el ámbito de la neurorehabilitación y geriatría que busquen actualizar y profundizar sus competencias en este campo de alta demanda profesional.

Este máster también es adecuado para profesionales que trabajen en centros de rehabilitación neurológica, hospitales y clínicas, donde se requiere un enfoque especializado en la evaluación y tratamiento de pacientes con trastornos de la deglución. Además, está dirigido a aquellos interesados en desarrollar su práctica privada en el área de la logopedia y la rehabilitación de la deglución, ampliando así sus oportunidades profesionales y aumentando su impacto en el cuidado de los pacientes.

Beneficios del Máster en Disfagia y Trastornos de la Deglución

  • Alta Especialización en un Campo de Demanda: Conviértete en un experto reconocido en el tratamiento de los trastornos de la deglución, una condición en aumento en la población mundial.
  • Certificación Internacional: Obtén una titulación que te posiciona como profesional referente en el tratamiento de la disfagia y la rehabilitación de la deglución.
  • Aumento de Ingresos Profesionales: Mejorarás tus capacidades clínicas, lo que se traduce en una mayor demanda de tus servicios y un incremento en tus honorarios profesionales.
  • Acceso a Avances Científicos: Recibe formación actualizada sobre las últimas investigaciones, tratamientos y técnicas para abordar los trastornos de la deglución.
  • Red Profesional de Apoyo: Amplía tu red de contactos con otros profesionales del área, participando en una comunidad de especialistas en logopedia y neurorrehabilitación.

Únete a nuestra comunidad y aprende con nuestra amplia gama de formaciones online

Potencia la atención que brindas a tus pacientes con nuestras formaciones de logopedia online y amplía tus habilidades profesionales para avanzar en tu carrera.

Contenido del Máster en Disfagia y Trastornos de la Deglución

Módulo 1: Anatomía y Fisiología del Aparato Fonoarticulador

  • Comprender la anatomía funcional del aparato fonoarticulador, incluyendo estructuras como la lengua, los labios, el paladar, la laringe y las cuerdas vocales.
  • Analizar la fisiología de la producción vocal y su relación con la respiración, la fonación y la articulación de los sonidos del habla.
  • Identificar las alteraciones en las estructuras fonoarticuladoras y sus efectos en la producción del lenguaje.
  • Evaluar la importancia de la integración sensorial y motora en el control del aparato fonoarticulador durante la comunicación oral.
  • Aplicar conocimientos anatómicos y fisiológicos en la intervención clínica para la mejora de los trastornos del habla y la voz.

 

Módulo 2: Evaluación y Diagnóstico Logopédico Práctico

  • Desarrollar habilidades en la utilización de herramientas de evaluación logopédica para el diagnóstico de trastornos de la comunicación, el lenguaje y la deglución.
  • Aplicar procedimientos estandarizados y personalizados para la valoración de la articulación, la fluidez, la voz y la comprensión del lenguaje.
  • Interpretar los resultados de las evaluaciones para establecer diagnósticos precisos y adecuados para cada paciente.
  • Elaborar informes clínicos claros y concisos que orienten la planificación de la intervención logopédica.
  • Integrar la evaluación clínica con las observaciones de otros profesionales para obtener una visión completa del estado del paciente.

 

Módulo 3: Metodología de Intervención Clínica Basada en Evidencia

  • Familiarizarse con los principios y las prácticas de la intervención logopédica basadas en la evidencia científica actual.
  • Desarrollar la capacidad de elegir las técnicas más adecuadas para cada tipo de trastorno comunicativo, basándose en los últimos avances científicos.
  • Evaluar la efectividad de las intervenciones logopédicas utilizando métodos de seguimiento y análisis de resultados.
  • Aprender a adaptar las metodologías de intervención a las necesidades individuales del paciente, considerando las particularidades de cada caso.
  • Promover un enfoque integral en el tratamiento que combine la teoría con la práctica clínica para obtener mejores resultados terapéuticos.

 

Módulo 4: Fisiología de la Deglución Normal

  • Comprender el proceso fisiológico de la deglución, desde la fase oral hasta la fase esofágica.
  • Analizar la coordinación de los músculos implicados en la deglución y su papel en la protección de las vías respiratorias.
  • Estudiar el papel del sistema nervioso en el control de la deglución y su relación con la seguridad alimentaria.
  • Identificar las variaciones normales en la deglución a lo largo de la vida y en diferentes estados de salud.
  • Integrar conocimientos sobre la fisiología de la deglución con las intervenciones logopédicas en casos de disfunción.

 

Módulo 5: Evaluación Clínica e Instrumental de la Disfagia

  • Desarrollar competencias en la evaluación clínica de la disfagia utilizando herramientas específicas, como la observación clínica y las pruebas de deglución.
  • Aplicar técnicas instrumentales, como la videofluoroscopia y la manometría esofágica, para obtener una evaluación precisa de la disfagia.
  • Interpretar los resultados de las pruebas de diagnóstico instrumental y realizar un diagnóstico diferencial adecuado.
  • Planificar intervenciones logopédicas basadas en los hallazgos de las evaluaciones clínicas e instrumentales.
  • Colaborar con otros profesionales de la salud, como nutricionistas y médicos, para desarrollar un plan de tratamiento integral.

 

Módulo 6: Disfagia Neurológica y Estructural

  • Diferenciar los tipos de disfagia neurológica (como la asociada a accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales traumáticas y enfermedades neurodegenerativas) de la disfagia estructural (causada por obstrucciones o alteraciones anatómicas).
  • Comprender los mecanismos fisiopatológicos que contribuyen a la disfagia neurológica y estructural.
  • Desarrollar estrategias de intervención específicas para cada tipo de disfagia, centradas en la rehabilitación neurológica y/o en la corrección de las alteraciones estructurales.
  • Evaluar los factores de riesgo asociados a cada tipo de disfagia y diseñar programas de intervención adecuados.
  • Aplicar técnicas de rehabilitación específicas para mejorar la seguridad y la eficacia de la deglución en pacientes con disfagia neurológica y estructural.

Módulo 7: Manejo Nutricional en Disfagia

  • Comprender la relación entre la disfagia y los trastornos nutricionales, como la desnutrición y la deshidratación.
  • Desarrollar habilidades para trabajar en equipo con nutricionistas y otros profesionales de la salud para crear planes nutricionales personalizados para pacientes con disfagia.
  • Evaluar la consistencia de los alimentos y las bebidas para adaptarlas a las capacidades de deglución de cada paciente.
  • Enseñar a los pacientes y cuidadores a manejar la disfagia a través de modificaciones en la dieta y en los hábitos alimenticios.
  • Aplicar las estrategias de manejo nutricional para prevenir complicaciones como la desnutrición y la aspiración pulmonar.
  • Identificar signos de desnutrición o deshidratación en pacientes con disfagia y desarrollar planes de intervención adecuados.

 

Módulo 8: Rehabilitación de la Deglución

  • Adquirir conocimientos y técnicas sobre la rehabilitación de la deglución en pacientes con disfunción, tanto en el ámbito neurológico como estructural.
  • Desarrollar planes de intervención individualizados para mejorar la deglución y prevenir complicaciones respiratorias y nutricionales.
  • Aplicar ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la deglución y mejorar la coordinación.
  • Utilizar tecnologías de apoyo, como dispositivos de estimulación eléctrica, para mejorar las funciones de deglución.
  • Evaluar y ajustar continuamente los planes de tratamiento para garantizar los mejores resultados posibles en la rehabilitación de la deglución.
  • Diseñar y aplicar programas de ejercicios específicos para mejorar la fuerza y coordinación de los músculos de la deglución, adaptados a las necesidades del paciente.

 

Módulo 9: Disfagia Pediátrica

  • Comprender las características particulares de la disfagia en niños, incluidos los factores anatómicos, fisiológicos y neurológicos.
  • Evaluar los trastornos de la deglución en bebés, niños pequeños y adolescentes utilizando herramientas específicas.
  • Desarrollar estrategias de intervención adaptadas a las necesidades de los niños, involucrando a padres y cuidadores en el proceso.
  • Tratar la disfagia pediátrica relacionada con problemas de desarrollo, condiciones congénitas o lesiones neurológicas adquiridas.
  • Colaborar con pediatras y otros profesionales de la salud para diseñar planes de intervención y seguimiento para niños con disfagia.

 

Módulo 10: Seguridad Alimentaria y Prevención de Aspiraciones

  • Comprender los riesgos asociados con la aspiración de alimentos y líquidos y su impacto en la salud respiratoria.
  • Desarrollar habilidades para evaluar la seguridad alimentaria en pacientes con disfagia y prevenir la aspiración.
  • Implementar prácticas seguras de alimentación que reduzcan el riesgo de aspiración y neumonía por aspiración.
  • Educar a los pacientes y sus familias sobre técnicas de alimentación seguras y cómo manejar las comidas en casa.
  • Colaborar con otros profesionales en la creación de estrategias de prevención de aspiraciones en entornos hospitalarios y domiciliarios.

 

Módulo 11: Trabajo Multidisciplinar en Neurorrehabilitación

  • Fomentar la colaboración entre logopedas, neurólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y otros profesionales de la salud en el tratamiento de pacientes con trastornos neurológicos y de deglución.
  • Desarrollar un enfoque integral en la neurorrehabilitación, respetando las contribuciones de cada especialidad para un tratamiento más eficaz.
  • Trabajar en equipos multidisciplinarios para planificar y ejecutar intervenciones de rehabilitación en pacientes con daño cerebral adquirido y problemas de neurodesarrollo.
  • Utilizar los conocimientos de otros profesionales para enriquecer el enfoque logopédico y mejorar los resultados terapéuticos.
  • Desarrollar habilidades de comunicación efectiva y colaboración en equipos de neurorrehabilitación para optimizar el cuidado del paciente.

 

Módulo 12: TFM – Trabajo Final de Máster

  • Integrar todos los conocimientos adquiridos a lo largo del máster para realizar un análisis profundo de un caso práctico de daño neurológico adulto o neurodesarrollo infantil.
  • Desarrollar un plan de intervención logopédica detallado y basado en la evidencia científica, adaptado a las necesidades del paciente y su entorno.
  • Utilizar métodos de evaluación clínica e instrumental para justificar las intervenciones elegidas y demostrar su efectividad.
  • Argumentar las decisiones clínicas tomadas, basándose en la investigación actual y en las mejores prácticas en logopedia y neurorrehabilitación.
  • Presentar el trabajo de manera clara y estructurada, contribuyendo al avance del conocimiento en el ámbito de la logopedia clínica.
  • Redactar un informe final que sintetice los hallazgos, la intervención y los resultados del caso, demostrando un dominio completo de los temas tratados en el máster.

Metodología del Máster en Disfagia y Trastornos de la Deglución

Fono Aprende pone a disposición de sus estudiantes una plataforma tecnológica avanzada que integra todas las herramientas necesarias para un aprendizaje efectivo y colaborativo. Esta infraestructura digital permite acceso inmediato a contenidos multimedia, biblioteca virtual especializada, simuladores clínicos y espacios de comunicación directa con docentes y compañeros, garantizando una experiencia formativa completa y enriquecedora.

Nuestra metodología se fundamenta en el desarrollo progresivo de competencias profesionales a través de casos clínicos reales, resolución de problemas complejos y proyectos aplicados. Los estudiantes adquieren conocimientos teóricos sólidos mientras desarrollan habilidades prácticas mediante simulaciones, análisis de videos clínicos y ejercicios de diagnóstico diferencial, asegurando la transferencia efectiva del aprendizaje al contexto profesional real.

Cada participante cuenta con acompañamiento personalizado de un tutor especializado que supervisa su progreso académico, resuelve dudas conceptuales y orienta el desarrollo de competencias específicas. Este sistema de mentoría individualizada se complementa con sesiones grupales de discusión, webinarios en directo con expertos internacionales y foros de debate temáticos que enriquecen la experiencia formativa y facilitan el intercambio de conocimientos entre profesionales.

Nuestras consultas regulares en Fono Aprende

Preguntas Frecuentes del Máster en Disfagia y Trastornos de la Deglución

Tienes preguntas adicionales? Contacta con nosotros...

Al completar satisfactoriamente todos los módulos y la evaluación final, recibirás el Título de Máster en Disfagia y Trastornos de la Deglución, expedido por Fono Aprende.
Aunque no es imprescindible contar con experiencia previa, es recomendable tener formación básica en logopedia o en ciencias de la salud para obtener el máximo provecho del curso.
Sí, al ser un máster completamente online, la modalidad flexible te permite estudiar a tu propio ritmo y compatibilizarlo con tu trabajo.
Solo necesitas un ordenador con conexión a internet estable y un navegador actualizado. No se requieren programas adicionales.
Las clases prácticas se realizan mediante el análisis de casos clínicos, simuladores virtuales y ejercicios interactivos, lo que garantiza un aprendizaje práctico y cercano a la realidad profesional.