Máster en Alimentación y Deglución en el Ciclo Vital

Duración

6 meses

Fecha de Inicio

08-12-2025

Módulos

12 módulos

Modalidad

online

Dirigido a

Profesionales

Precio

2.700 €

Nº1
en
formación
logopédica online
Respaldado
por
instituciones
líderes

Presentación del Máster en Alimentación y Deglución en el Ciclo Vital

El Máster en Alimentación y Deglución en el Ciclo Vital de Fono Aprende es un programa académico especializado diseñado para profesionales de la salud interesados en profundizar en los trastornos de la deglución y la nutrición en las distintas etapas del ciclo vital. Este máster se centra en los problemas relacionados con la alimentación y la deglución, proporcionando una formación integral para abordar desde los trastornos en la infancia hasta los problemas de deglución en la vejez.

Este programa de modalidad completamente online ofrece un enfoque actualizado sobre los diferentes trastornos que afectan la alimentación y deglución, permitiendo a los profesionales adquirir conocimientos teóricos y prácticos para evaluar, diagnosticar y tratar a pacientes con alteraciones en estas funciones.

A través de 12 módulos especializados, los participantes aprenderán sobre los fundamentos de la fisiología de la deglución, la nutrición en las diferentes etapas de la vida, las patologías asociadas a dificultades de deglución, así como las últimas técnicas y enfoques terapéuticos basados en la evidencia científica.

Objetivos del Máster en Alimentación y Deglución en el Ciclo Vital

El Máster en Alimentación y Deglución en el Ciclo Vital tiene como objetivo formar especialistas altamente capacitados en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos de la alimentación y la deglución, proporcionando competencias clínicas avanzadas basadas en las últimas investigaciones científicas.

  • Adquirir un conocimiento profundo de la fisiología y anatomía de la deglución en todas las etapas del ciclo vital.
  • Desarrollar habilidades para evaluar y diagnosticar trastornos relacionados con la deglución, como la disfagia y otros problemas asociados.
  • Aplicar enfoques terapéuticos innovadores y basados en evidencia científica para el tratamiento de trastornos de la deglución en diferentes grupos etarios.
  • Desarrollar competencias en la implementación de programas de intervención nutricional, tanto en niños como en adultos mayores.
  • Capacitarse en la elaboración de planes de tratamiento personalizados para pacientes con patologías complejas relacionadas con la alimentación y la deglución.
  • Fomentar el trabajo multidisciplinario en la atención de los pacientes con trastornos de la deglución, colaborando con nutricionistas, médicos y otros profesionales de la salud.

Para que te prepara el Máster en Alimentación y Deglución en el Ciclo Vital

Este máster está diseñado para capacitarte como un experto en la gestión de trastornos relacionados con la alimentación y la deglución a lo largo de la vida, preparándote para:

  • Ejercer como especialista en unidades de salud, hospitales y centros de rehabilitación, liderando procesos de diagnóstico y tratamiento de pacientes con trastornos de la deglución.
  • Desarrollar tu propia consulta privada en el área de la deglución, ofreciendo servicios de alta calidad a pacientes con problemas de deglución y nutrición.
  • Colaborar en equipos multidisciplinarios con médicos, terapeutas ocupacionales, nutricionistas y otros profesionales en el tratamiento de trastornos de la alimentación.
  • Participar en investigaciones científicas y clínicas sobre el manejo de los trastornos de la deglución y la nutrición, contribuyendo al avance de la ciencia en este campo.
  • Diseñar e implementar programas de intervención especializados en deglución y nutrición, adaptados a las necesidades de cada paciente según su etapa de vida.
  • Promover la prevención de trastornos de la deglución a través de programas educativos, sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de una alimentación adecuada.

Solicita más información del Máster en Alimentación y Deglución en el Ciclo Vital

Favicon Fono Aprende

Contactanos

Contacta con Fono Aprende

En Fono Aprende, nos comprometemos a atender tus consultas con rapidez y eficacia. Nuestro equipo de soporte estará siempre dispuesto a ayudarte en todo lo que necesites.

Estudia con Fono Aprende

Por qué estudiar el Máster en Alimentación y Deglución en el Ciclo Vital en Fono Aprende

Excelencia Académica Reconocida

Fono Aprende cuenta con un prestigio consolidado en la formación de profesionales de la logopedia a nivel internacional, avalado por años de experiencia formando especialistas que destacan en sus respectivos campos profesionales. 

Metodología Innovadora Contrastada

Implementamos técnicas pedagógicas de vanguardia que han demostrado su eficacia en la formación de especialistas sanitarios, combinando los últimos avances en neuroeducación con tecnologías inmersivas que potencian el aprendizaje significativo.

Flexibilidad Total Garantizada

Nuestro sistema permite compatibilizar perfectamente los estudios con la actividad profesional y personal de nuestros estudiantes, ofreciendo una experiencia formativa que se adapta a las necesidades individuales de cada participante.

A quién va dirigido el Máster en Alimentación y Deglución en el Ciclo Vital

El Máster en Alimentación y Deglución en el Ciclo Vital está dirigido a profesionales del ámbito de la salud, especialmente a logopedas, nutricionistas, médicos y terapeutas ocupacionales que deseen profundizar y especializarse en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos de la deglución y la nutrición a lo largo del ciclo vital. Este máster también está orientado a recién graduados en estas disciplinas que busquen una especialización temprana en un área de alta demanda y en constante crecimiento. Además, es ideal para investigadores y docentes que deseen actualizar y ampliar sus conocimientos sobre este campo emergente, contribuyendo así al desarrollo de nuevas estrategias de intervención, mejorando la calidad de vida de los pacientes, y abriendo oportunidades profesionales en una disciplina clave para el bienestar y la salud pública.

Beneficios del Máster en Alimentación y Deglución en el Ciclo Vital

  • Alta Especialización: Conviértete en un profesional altamente demandado en el ámbito de los trastornos de la deglución y la nutrición.
  • Certificación de Prestigio: Al finalizar el programa, obtendrás un título que te posicionará como un referente en el campo.
  • Competencias Avanzadas: Desarrolla habilidades clínicas de alto nivel para intervenir en casos complejos relacionados con la deglución.
  • Acceso a Nuevas Estrategias Terapéuticas: Conocerás las últimas técnicas y enfoques basados en evidencia científica para tratar trastornos de la deglución.
  • Red de Colaboración Multidisciplinaria: Establecerás conexiones con otros profesionales de la salud, ampliando tu red de contactos y colaboraciones.

Únete a nuestra comunidad y aprende con nuestra amplia gama de formaciones online

Potencia la atención que brindas a tus pacientes con nuestras formaciones de logopedia online y amplía tus habilidades profesionales para avanzar en tu carrera.

Contenido del Máster en Alimentación y Deglución en el Ciclo Vital

Módulo 1: Anatomía y Fisiología del Aparato Fonoarticulador

  • Adquirir un conocimiento detallado de la anatomía y fisiología del aparato fonoarticulador, incluyendo las estructuras implicadas en la producción del habla.
  • Establecer relaciones entre las alteraciones estructurales del aparato fonoarticulador y las dificultades en la producción del lenguaje y la deglución.
  • Identificar las funciones motoras y sensoriales necesarias para la articulación del habla y cómo se ven afectadas en trastornos del aparato fonoarticulador.
  • Describir los procesos fisiológicos involucrados en la respiración, fonación, y articulación, y su impacto en la producción de sonidos.
  • Aplicar este conocimiento a la evaluación y diseño de intervenciones terapéuticas para mejorar la comunicación y deglución.

 

Módulo 2: Evaluación y Diagnóstico Logopédico Práctico

  • Dominar los procedimientos de evaluación logopédica para diagnosticar trastornos de la deglución y la comunicación.
  • Aplicar herramientas de valoración clínica, como pruebas estandarizadas y técnicas observacionales, para realizar diagnósticos precisos.
  • Interpretar los resultados obtenidos en la evaluación y elaborar planes de tratamiento específicos según los hallazgos clínicos.
  • Reconocer las diferencias entre trastornos orales y faringoesofágicos en la deglución, y su implicancia en la intervención.
  • Promover la evaluación continua durante todo el proceso terapéutico para ajustar la intervención en función del progreso del paciente.

 

Módulo 3: Metodología de Intervención Clínica Basada en Evidencia

  • Desarrollar un enfoque basado en la evidencia para la selección y aplicación de técnicas terapéuticas en el tratamiento de trastornos de la deglución.
  • Evaluar la efectividad de diferentes estrategias terapéuticas mediante el análisis de estudios científicos y datos clínicos.
  • Aplicar modelos de intervención individualizada que se adapten a las necesidades específicas de cada paciente.
  • Integrar enfoques de rehabilitación física y cognitiva para abordar tanto las dificultades motoras como las sensoriales de la deglución.
  • Reflexionar sobre la mejora de la práctica profesional mediante el uso de protocolos y guías clínicas actualizadas.

 

Módulo 4: Fisiología de la Deglución a lo Largo del Ciclo Vital

  • Comprender la fisiología de la deglución en sus diferentes fases y cómo se modifican en las diversas etapas del ciclo vital.
  • Identificar las variaciones fisiológicas y patológicas que afectan la deglución en la infancia, adultez y vejez.
  • Relacionar las alteraciones fisiológicas con las enfermedades y condiciones que impactan la deglución en cada etapa.
  • Aplicar el conocimiento fisiológico en el diseño de estrategias de intervención y prevención específicas para cada etapa de la vida.
  • Desarrollar un enfoque holístico en la evaluación y tratamiento de los trastornos de la deglución, teniendo en cuenta el ciclo vital completo.

 

Módulo 5: Nutrición y Alimentación en la Infancia

  • Explorar las necesidades nutricionales específicas de los niños y su impacto en el desarrollo adecuado de las funciones de deglución.
  • Analizar los factores que influyen en las alteraciones alimentarias y deglutorias durante los primeros años de vida.
  • Desarrollar estrategias de prevención y manejo de trastornos alimentarios, como la disfagia pediátrica, mediante la alimentación adecuada.
  • Promover la educación nutricional a los padres y cuidadores, para asegurar la correcta alimentación en los primeros años.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos en intervenciones prácticas que aborden las necesidades de nutrición y deglución en niños.

 

Módulo 6: Deglución y Alimentación en la Edad Adulta y Envejecimiento

  • Comprender los cambios fisiológicos relacionados con la deglución y la alimentación que ocurren con el envejecimiento.
  • Estudiar las principales enfermedades relacionadas con la deglución en la adultez y vejez, como el Parkinson, ELA y otras condiciones neurodegenerativas.
  • Aplicar conocimientos sobre la modificación de dietas y estrategias de intervención para mejorar la calidad de vida de los pacientes adultos mayores.
  • Identificar las implicancias de los cambios en la deglución para la nutrición adecuada de las personas mayores.
  • Diseñar planes de rehabilitación nutricional y deglutoria personalizados para adultos mayores.

Módulo 7: Evaluación e Intervención en Alteraciones Alimentarias no Disfágicas (sensoriales, conductuales y psicológicas)

  • Evaluar y tratar las alteraciones alimentarias no disfágicas que afectan la relación del paciente con la comida.
  • Identificar los factores psicológicos que intervienen en las alteraciones alimentarias.
  • Desarrollar planes de intervención que integren la psicología, nutrición y logopedia para tratar trastornos complejos de la alimentación.
  • Aplicar técnicas específicas para abordar dificultades alimentarias relacionadas con la psicología y el comportamiento.
  • Implementar estrategias para mejorar la relación emocional y conductual de los pacientes con la comida.

 

Módulo 8: Modificación y Adaptación de Dietas y Consistencias

  • Conocer las pautas y técnicas para modificar la textura y consistencia de los alimentos para pacientes con trastornos de deglución.
  • Diseñar dietas adaptadas para pacientes con dificultades específicas, como disfagia, asegurando la seguridad y la nutrición adecuada.
  • Establecer protocolos para adaptar las consistencias alimentarias según las alteraciones deglutorias.
  • Colaborar con nutricionistas para diseñar menús seguros y nutritivos.
  • Evaluar la efectividad de las adaptaciones dietéticas a través de la monitorización continua del paciente.

 

Módulo 9: Intervención Interdisciplinar: Logopedia, Nutrición y Terapia Ocupacional

  • Fomentar la colaboración entre logopedas, nutricionistas y terapeutas en trastornos de la deglución.
  • Aplicar un enfoque integrado para abordar los aspectos motores, sensoriales y emocionales de los trastornos de la deglución.
  • Establecer estrategias de trabajo conjunto que promuevan una intervención eficiente y holística.
  • Desarrollar competencias para gestionar casos complejos mediante la sinergia de profesionales de diferentes disciplinas.
  • Garantizar atención de calidad en el tratamiento de la deglución desde un enfoque integral.

 

Módulo 10: Promoción de la Salud y Prevención de Riesgos Alimentarios

  • Desarrollar estrategias de prevención primaria y promoción de la salud para evitar trastornos de la deglución y problemas nutricionales.
  • Sensibilizar a la población sobre los riesgos alimentarios y su impacto en la salud bucodental y general.
  • Diseñar programas educativos para personas en riesgo de sufrir trastornos de la deglución, con un enfoque en la alimentación segura y saludable.
  • Implementar campañas de prevención en instituciones y comunidades, enfocadas en la detección temprana de problemas de deglución.
  • Colaborar con entidades gubernamentales y organizaciones de salud en la promoción de hábitos alimenticios adecuados.

 

Módulo 11: Investigación en Trastornos de la Deglución y Alimentación

  • Desarrollar habilidades para realizar investigaciones científicas en el campo de los trastornos de la deglución y la nutrición.
  • Utilizar métodos cuantitativos y cualitativos para analizar datos y generar conclusiones en estudios relacionados con la deglución.
  • Aplicar técnicas de investigación aplicada para mejorar las estrategias terapéuticas y los protocolos de intervención en trastornos de la deglución.
  • Colaborar en proyectos de investigación que promuevan el avance científico en el área de la logopedia, nutrición y otras disciplinas relacionadas.
  • Publicar artículos y presentar los resultados de investigación en congresos y seminarios internacionales.

 

Módulo 12: TFM – Trabajo Final de Máster

  • Desarrollar un proyecto de investigación original relacionado con los trastornos de la deglución y la alimentación, aplicando los conocimientos adquiridos durante el programa.
  • Formular una hipótesis de investigación clara, realizar una revisión de literatura exhaustiva y aplicar métodos de recolección y análisis de datos.
  • Diseñar un plan de intervención logopédica, nutricional o interdisciplinaria basado en la evidencia científica obtenida durante la investigación.
  • Presentar los resultados de manera estructurada, incluyendo conclusiones sobre las implicancias de la investigación en la práctica clínica.
  • Defender el trabajo ante un tribunal de expertos y demostrar la capacidad para integrar teorías, metodologías y prácticas en el campo de la alimentación y la deglución.

Metodología del Máster en Alimentación y Deglución en el Ciclo Vital

Fono Aprende pone a disposición de sus estudiantes una plataforma tecnológica avanzada que integra todas las herramientas necesarias para un aprendizaje efectivo y colaborativo. Esta infraestructura digital permite acceso inmediato a contenidos multimedia, biblioteca virtual especializada, simuladores clínicos y espacios de comunicación directa con docentes y compañeros, garantizando una experiencia formativa completa y enriquecedora.

Nuestra metodología se fundamenta en el desarrollo progresivo de competencias profesionales a través de casos clínicos reales, resolución de problemas complejos y proyectos aplicados. Los estudiantes adquieren conocimientos teóricos sólidos mientras desarrollan habilidades prácticas mediante simulaciones, análisis de videos clínicos y ejercicios de diagnóstico diferencial, asegurando la transferencia efectiva del aprendizaje al contexto profesional real.

Cada participante cuenta con acompañamiento personalizado de un tutor especializado que supervisa su progreso académico, resuelve dudas conceptuales y orienta el desarrollo de competencias específicas. Este sistema de mentoría individualizada se complementa con sesiones grupales de discusión, webinarios en directo con expertos internacionales y foros de debate temáticos que enriquecen la experiencia formativa y facilitan el intercambio de conocimientos entre profesionales.

Nuestras consultas regulares en Fono Aprende

Preguntas Frecuentes del Máster en Alimentación y Deglución en el Ciclo Vital

Tienes preguntas adicionales? Contacta con nosotros...

Al finalizar satisfactoriamente todos los módulos y la evaluación final, recibirás el Título de Máster en Alimentación y Deglución en el Ciclo Vital, expedido por Fono Aprende.
Aunque no es imprescindible tener experiencia directa en deglución, se requiere formación previa en logopedia o en áreas relacionadas con la salud. Este máster está diseñado para profesionales del área que buscan especializarse en el campo de la alimentación y la deglución.
Sí, la modalidad completamente online y la flexibilidad horaria te permitirán combinar sin dificultad tus estudios con tus responsabilidades laborales.
Para realizar el máster solo necesitas un ordenador con conexión a internet estable y un navegador actualizado. No se requieren programas adicionales ni software especializado.
Las clases prácticas se llevan a cabo a través de casos clínicos interactivos, análisis de vídeos reales y sesiones de supervisión en directo con expertos en el área, permitiéndote aplicar lo aprendido de manera dinámica y profesional.