Diplomado en Rehabilitación de la Deglución y Disfagia

Duración

6 meses

Fecha de Inicio

08-10-2025

Módulos

8 módulos

Modalidad

online

Dirigido a

Profesionales

Precio

1.300 €

Nº1
en
formación
logopédica online
Respaldado
por
instituciones
líderes

Presentación del Diplomado en Rehabilitación de la Deglución y Disfagia

El Diplomado en Rehabilitación de la Deglución y Disfagia de Fono Aprende es un programa especializado diseñado para profesionales de la logopedia y áreas relacionadas que buscan obtener una formación avanzada en la evaluación, diagnóstico e intervención de los trastornos de la deglución y la disfagia.

Este diplomado se imparte de manera completamente online, brindando a los estudiantes la oportunidad de profundizar en el estudio de las patologías que afectan la capacidad de deglutir, con énfasis en el abordaje integral y personalizado de cada paciente. A lo largo de 8 módulos especializados, se proporcionarán herramientas prácticas y teóricas basadas en la evidencia científica actual para la evaluación y rehabilitación de trastornos de la deglución, preparándote para intervenir con eficacia en situaciones clínicas complejas.

Objetivos del Diplomado en Rehabilitación de la Deglución y Disfagia

  • Adquirir los conocimientos sobre la neuroanatomía y fisiología de la deglución, así como las principales patologías que afectan este proceso.
  • Desarrollar competencias en el uso de herramientas de evaluación específicas para trastornos de la deglución y disfagia.
  • Implementar técnicas de rehabilitación basadas en enfoques terapéuticos probados científicamente.
  • Integrar los conocimientos adquiridos en el diseño de programas de intervención adaptados a las necesidades de cada paciente, con un enfoque multidisciplinario.
  • Capacitar en la orientación y asesoramiento a familiares y cuidadores sobre la rehabilitación de la deglución.
  • Fomentar el uso de tecnologías y dispositivos innovadores en la rehabilitación de la deglución, mejorando la eficacia del tratamiento.

Para que te prepara el Diplomado en Rehabilitación de la Deglución y Disfagia

  • Ejercer como logopeda especializado en unidades de rehabilitación, hospitales, clínicas geriátricas y centros de atención neurológica, abordando casos de disfagia de diversa complejidad.
  • Desarrollar tu propia práctica privada especializada en trastornos de la deglución, proporcionando una atención de calidad a pacientes con disfagia y otros trastornos relacionados.
  • Colaborar en equipos multidisciplinares con médicos, fisioterapeutas y nutricionistas, diseñando y ejecutando planes de intervención para la rehabilitación de la deglución.
  • Contribuir al desarrollo y la implementación de investigaciones en el campo de la rehabilitación de la deglución, colaborando en el avance de los tratamientos y enfoques terapéuticos.

Solicita más información del Diplomado en Rehabilitación de la Deglución y Disfagia

Favicon Fono Aprende

Contactanos

Contacta con Fono Aprende

En Fono Aprende, nos comprometemos a atender tus consultas con rapidez y eficacia. Nuestro equipo de soporte estará siempre dispuesto a ayudarte en todo lo que necesites.

Estudia con Fono Aprende

Por qué estudiar el Diplomado en Rehabilitación de la Deglución y Disfagia en Fono Aprende

Excelencia Académica Reconocida

Fono Aprende cuenta con un prestigio consolidado en la formación de profesionales de la logopedia a nivel internacional, avalado por años de experiencia formando especialistas que destacan en sus respectivos campos profesionales. 

Metodología Innovadora Contrastada

Implementamos técnicas pedagógicas de vanguardia que han demostrado su eficacia en la formación de especialistas sanitarios, combinando los últimos avances en neuroeducación con tecnologías inmersivas que potencian el aprendizaje significativo.

Flexibilidad Total Garantizada

Nuestro sistema permite compatibilizar perfectamente los estudios con la actividad profesional y personal de nuestros estudiantes, ofreciendo una experiencia formativa que se adapta a las necesidades individuales de cada participante.

A quién va dirigido el Diplomado en Rehabilitación de la Deglución y Disfagia

Este diplomado está dirigido a logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, médicos y otros profesionales de la salud interesados en especializarse en el tratamiento de los trastornos de la deglución y la disfagia. Es ideal para aquellos profesionales que desempeñan su labor en hospitales, clínicas de rehabilitación, geriátricos y consultas privadas, y que buscan actualizar y profundizar sus conocimientos en esta área de alta demanda.

Además, el programa es adecuado para recién graduados en logopedia y disciplinas relacionadas que desean adquirir una especialización temprana en este campo, posicionándose como expertos en un sector con creciente proyección profesional.

Beneficios del Diplomado en Rehabilitación de la Deglución y Disfagia

  • Especialización en alta demanda: Te convertirás en un experto muy valorado en el tratamiento de trastornos de la deglución.
  • Certificación prestigiosa: Obtendrás un diploma reconocido en el ámbito profesional.
  • Desarrollo de habilidades avanzadas: Adquirirás competencias clave para intervenir en trastornos complejos de la deglución.
  • Actualización científica constante: Accederás a las últimas técnicas y métodos basados en la evidencia científica.
  • Red de colaboración: Establecerás conexiones profesionales con especialistas en distintas áreas de la salud.

Únete a nuestra comunidad y aprende con nuestra amplia gama de formaciones online

Potencia la atención que brindas a tus pacientes con nuestras formaciones de logopedia online y amplía tus habilidades profesionales para avanzar en tu carrera.

Contenido del Diplomado en Rehabilitación de la Deglución y Disfagia

Módulo 1: Anatomía y Fisiología del Aparato Fonoarticulador

  • Comprender la estructura y función del aparato fonoarticulador, incluyendo la anatomía de la cavidad bucal, la lengua, el paladar y la laringe.
  • Identificar los procesos fisiológicos implicados en la producción del habla y la deglución.
  • Analizar los movimientos orales y su implicación en la función de deglución y comunicación.
  • Relacionar las alteraciones estructurales del aparato fonoarticulador con los trastornos de la deglución y la comunicación.
  • Aplicar conocimientos sobre la fisiología de la deglución para evaluar y tratar trastornos orales y fonoarticulatorios.

 

Módulo 2: Metodología de Intervención Clínica Basada en Evidencia

  • Evaluar las diferentes metodologías terapéuticas basadas en evidencia para la intervención en la deglución y disfagia.
  • Diseñar planes de intervención adaptados a las necesidades específicas de los pacientes con trastornos de deglución.
  • Implementar estrategias terapéuticas que integren enfoques modernos de rehabilitación en función de las últimas investigaciones científicas.
  • Capacitarse en la selección de intervenciones que favorezcan la recuperación funcional de la deglución, teniendo en cuenta la evidencia empírica disponible.
  • Fomentar la actualización constante en las metodologías clínicas para asegurar la mejor atención posible a los pacientes.

 

Módulo 3: Técnicas de Rehabilitación de la Deglución

  • Aplicar técnicas de rehabilitación basadas en la evidencia para tratar trastornos de la deglución y disfagia.
  • Comprender los principios de la terapia de deglución, incluyendo ejercicios específicos para la mejora de la motricidad oral.
  • Diseñar programas de intervención según el trastorno de deglución.
  • Aplicar tecnologías y dispositivos terapéuticos en el proceso de rehabilitación.
  • Integrar los métodos de rehabilitación en un enfoque global que contemple aspectos médicos, psicológicos y sociales.

 

Módulo 4: Estimulación Sensoriomotora Oral

  • Comprender la importancia de la estimulación sensoriomotora en la rehabilitación de los trastornos de la deglución.
  • Aplicar técnicas de estimulación sensorial para mejorar la percepción táctil, térmica y propioceptiva en la cavidad oral.
  • Desarrollar protocolos de intervención sensoriomotora para pacientes con dificultades en la deglución y la percepción oral.
  • Evaluar los efectos de la estimulación sensoriomotora en la motricidad y función de deglución.
  • Integrar la estimulación sensoriomotora en un plan multidisciplinario.

Módulo 5: Ejercicios de Fortalecimiento Orofacial

  • Aplicar ejercicios orales y faciales para mejorar la fuerza y coordinación de los músculos implicados en la deglución.
  • Desarrollar programas personalizados de ejercicios para pacientes con debilidad orofacial.
  • Evaluar el impacto de los ejercicios de fortalecimiento en la mejora de la deglución y la comunicación.
  • Utilizar recursos de tecnología asistiva y dispositivos para facilitar los ejercicios de fortalecimiento.
  • Asegurar que los ejercicios sean apropiados según el tipo de trastorno y las necesidades individuales del paciente.

 

Módulo 6: Rehabilitación de la Deglución

  • Establecer estrategias de rehabilitación para la restauración de la función de deglución en pacientes con trastornos severos.
  • Aplicar protocolos basados en la evidencia científica para la rehabilitación de la deglución en distintos tipos de trastornos.
  • Desarrollar planes de tratamiento que incluyan técnicas de compensación y reentrenamiento de la deglución.
  • Evaluar el progreso de los pacientes y ajustar los enfoques terapéuticos según los resultados obtenidos.
  • Fomentar la colaboración con otros profesionales de la salud en el proceso de rehabilitación de la deglución.

 

Módulo 7: Seguimiento y Evaluación de Resultados

  • Implementar métodos de seguimiento para evaluar la evolución de los pacientes con trastornos de la deglución.
  • Diseñar y aplicar herramientas de medición y evaluación para cuantificar la mejora en la función de deglución.
  • Realizar análisis de resultados terapéuticos para determinar la efectividad de los tratamientos.
  • Fomentar la retroalimentación continua entre el paciente y el equipo de salud para optimizar los resultados.
  • Desarrollar informes y recomendaciones basadas en la evaluación de los resultados terapéuticos.

 

Módulo 8: Trabajo Final de Diplomado

  • Desarrollar un proyecto de intervención clínica basado en un caso real o hipotético de trastorno de la deglución o disfagia.
  • Integrar los conocimientos adquiridos a lo largo del diplomado en un análisis crítico y detallado del caso.
  • Elaborar un plan de intervención multidisciplinario, considerando todos los aspectos del diagnóstico y tratamiento.
  • Presentar un informe completo que incluya justificaciones científicas y metodológicas para las decisiones tomadas durante el proceso de intervención.
  • Demostrar la capacidad de investigación y aplicación práctica de las técnicas y enfoques aprendidos durante el diplomado.

Metodología del Diplomado en Rehabilitación de la Deglución y Disfagia

Fono Aprende pone a disposición de sus estudiantes una plataforma tecnológica avanzada que integra todas las herramientas necesarias para un aprendizaje efectivo y colaborativo. Esta infraestructura digital permite acceso inmediato a contenidos multimedia, biblioteca virtual especializada, simuladores clínicos y espacios de comunicación directa con docentes y compañeros, garantizando una experiencia formativa completa y enriquecedora.

Nuestra metodología se fundamenta en el desarrollo progresivo de competencias profesionales a través de casos clínicos reales, resolución de problemas complejos y proyectos aplicados. Los estudiantes adquieren conocimientos teóricos sólidos mientras desarrollan habilidades prácticas mediante simulaciones, análisis de videos clínicos y ejercicios de diagnóstico diferencial, asegurando la transferencia efectiva del aprendizaje al contexto profesional real.

Cada participante cuenta con acompañamiento personalizado de un tutor especializado que supervisa su progreso académico, resuelve dudas conceptuales y orienta el desarrollo de competencias específicas. Este sistema de mentoría individualizada se complementa con sesiones grupales de discusión, webinarios en directo con expertos internacionales y foros de debate temáticos que enriquecen la experiencia formativa y facilitan el intercambio de conocimientos entre profesionales.

Nuestras consultas regulares en Fono Aprende

Preguntas Frecuentes del Diplomado en Rehabilitación de la Deglución y Disfagia

Tienes preguntas adicionales? Contacta con nosotros...

Al completar con éxito todos los módulos y la evaluación final, recibirás el Diploma en Rehabilitación de la Deglución y Disfagia expedido por Fono Aprende.
Este diplomado está diseñado para profesionales en logopedia y áreas relacionadas, por lo que se recomienda tener experiencia o formación previa en el campo de la salud, especialmente en logopedia o disciplinas afines. Aunque no es estrictamente imprescindible, contar con estos conocimientos previos facilitará tu aprendizaje y la aplicación práctica de los contenidos del diplomado.
Sí, la modalidad completamente online y la flexibilidad horaria permiten compatibilizar los estudios con tu actividad profesional.
Solo necesitas un ordenador con conexión a internet estable y un navegador actualizado. No se requiere software especializado adicional.
Las competencias prácticas se desarrollan mediante estudios de casos clínicos interactivos, simuladores virtuales, análisis de videos y sesiones en vivo con especialistas.