Diplomado en Evaluación Integral de la Deglución y Disfagia

Duración

6 meses

Fecha de Inicio

22-10-2025

Módulos

8 módulos

Modalidad

online

Dirigido a

Profesionales

Precio

1.400 €

Nº1
en
formación
logopédica online
Respaldado
por
instituciones
líderes

Presentación del Diplomado en Evaluación Integral de la Deglución y Disfagia

El Diplomado en Evaluación Integral de la Deglución y Disfagia de Fono Aprende es un programa de formación avanzada dirigido a profesionales de la logopedia y otras disciplinas relacionadas con la salud que desean especializarse en la evaluación y tratamiento de los trastornos de la deglución y la disfagia.

Este diplomado completamente online te proporcionará una comprensión profunda de las causas, los síntomas y los tratamientos de la disfagia, permitiéndote adquirir herramientas y técnicas efectivas para evaluar, diagnosticar y tratar a pacientes con dificultades para tragar, tanto en el ámbito clínico como en el ámbito social y familiar. A través de 8 módulos especializados, adquirirás conocimientos teóricos y prácticos para ofrecer un abordaje integral de estos trastornos.

Objetivos del Diplomado en Evaluación Integral de la Deglución y Disfagia

  • Comprender la anatomía y fisiología de la deglución, así como las patologías asociadas que afectan el proceso de tragar.
  • Desarrollar habilidades avanzadas en la evaluación clínica de la disfagia, utilizando pruebas específicas y herramientas de diagnóstico.
  • Adquirir competencias para diseñar programas de rehabilitación efectivos y personalizados para pacientes con disfagia.
  • Implementar enfoques terapéuticos basados en la evidencia científica actual para tratar los trastornos de la deglución.
  • Capacitar en la asesoría y apoyo a las familias y cuidadores, fomentando la integración social y el bienestar de los pacientes con disfagia.

Para que te prepara el Diplomado en Evaluación Integral de la Deglución y Disfagia

  • Ejercer como especialista en unidades de neurorrehabilitación, hospitales y centros de atención a pacientes con trastornos de la deglución.
  • Desarrollar tu propia práctica privada en el ámbito de la logopedia, brindando servicios especializados en la evaluación y tratamiento de la disfagia.
  • Colaborar en equipos multidisciplinares de salud, trabajando junto a médicos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y nutricionistas en el desarrollo de planes de tratamiento y rehabilitación.
  • Liderar investigaciones y proyectos en el ámbito de la disfagia, contribuyendo al avance de nuevas técnicas y enfoques de tratamiento basados en la evidencia científica.

Solicita más información del Diplomado en Evaluación Integral de la Deglución y Disfagia

Favicon Fono Aprende

Contactanos

Contacta con Fono Aprende

En Fono Aprende, nos comprometemos a atender tus consultas con rapidez y eficacia. Nuestro equipo de soporte estará siempre dispuesto a ayudarte en todo lo que necesites.

Estudia con Fono Aprende

Por qué estudiar el Diplomado en Evaluación Integral de la Deglución y Disfagia en Fono Aprende

Excelencia Académica Reconocida

Fono Aprende cuenta con un prestigio consolidado en la formación de profesionales de la logopedia a nivel internacional, avalado por años de experiencia formando especialistas que destacan en sus respectivos campos profesionales. 

Metodología Innovadora Contrastada

Implementamos técnicas pedagógicas de vanguardia que han demostrado su eficacia en la formación de especialistas sanitarios, combinando los últimos avances en neuroeducación con tecnologías inmersivas que potencian el aprendizaje significativo.

Flexibilidad Total Garantizada

Nuestro sistema permite compatibilizar perfectamente los estudios con la actividad profesional y personal de nuestros estudiantes, ofreciendo una experiencia formativa que se adapta a las necesidades individuales de cada participante.

A quién va dirigido el Diplomado en Evaluación Integral de la Deglución y Disfagia

Este diplomado está dirigido a logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y otros profesionales de la salud que deseen especializarse en la evaluación y tratamiento de los trastornos de la deglución y la disfagia. También es ideal para recién graduados en logopedia y otras disciplinas relacionadas con la salud que buscan desarrollarse en un campo de alta demanda profesional.

Además, es adecuado para profesionales que ya trabajan en centros de rehabilitación, hospitales, clínicas geriátricas o en la atención a personas con enfermedades neurológicas, y que desean actualizar y profundizar sus conocimientos en esta área. Este diplomado les permitirá mejorar sus competencias clínicas y adquirir nuevas herramientas para enfrentar los desafíos que presentan los trastornos de la deglución en su práctica diaria.

Beneficios del Diplomado en Evaluación Integral de la Deglución y Disfagia

  • Especialización de Alta Demanda: Obtén una formación especializada en un área crítica y en constante crecimiento en el campo de la salud.
  • Certificación Reconocida: Adquiere una titulación oficial que te posicionará como referente en el tratamiento de la disfagia y los trastornos de la deglución.
  • Desarrollo de Competencias Clínicas Avanzadas: Aprende a aplicar técnicas avanzadas y personalizadas en el tratamiento de la disfagia.
  • Flexibilidad y Accesibilidad: Estudia en modalidad completamente online, permitiéndote combinar tu formación con tu actividad profesional.
  • Trabajo Multidisciplinario: Colabora con otros profesionales de la salud, ampliando tu red de contactos y trabajando en proyectos integrales para la rehabilitación de pacientes.

Únete a nuestra comunidad y aprende con nuestra amplia gama de formaciones online

Potencia la atención que brindas a tus pacientes con nuestras formaciones de logopedia online y amplía tus habilidades profesionales para avanzar en tu carrera.

Contenido del Diplomado en Evaluación Integral de la Deglución y Disfagia

Módulo 1: Anatomía y Fisiología del Aparato Fonoarticulador

  • Comprender la anatomía y fisiología del aparato fonoarticulador, incluyendo los órganos principales involucrados en la producción del habla y la deglución
  • Analizar la relación entre la anatomía funcional y las alteraciones en la deglución y el habla
  • Estudiar las estructuras clave como la cavidad oral, la faringe, la laringe y su rol en la deglución
  • Identificar cómo las disfunciones en estas estructuras pueden influir en la aparición de trastornos de la deglución y el habla
  • Aplicar los conocimientos anatómicos a la evaluación clínica de los pacientes con trastornos de la deglución y la comunicación

 

Módulo 2: Evaluación y Diagnóstico Logopédico Práctico

  • Adquirir habilidades para realizar una evaluación logopédica completa en pacientes con trastornos de la deglución
  • Utilizar entrevistas clínicas y pruebas estandarizadas para evaluar las dificultades de deglución en distintos tipos de pacientes
  • Interpretar los resultados de las evaluaciones y formular diagnósticos precisos
  • Desarrollar una planificación de tratamiento personalizada según el diagnóstico de cada paciente
  • Integrar enfoques multidisciplinarios para un diagnóstico más exhaustivo y efectivo en la práctica clínica

 

Módulo 3: Evaluación Clínica e Instrumental de la Disfagia

  • Realizar evaluaciones clínicas iniciales para identificar la presencia de disfagia y clasificar su gravedad
  • Aplicar pruebas instrumentales de alta precisión para evaluar la deglución, como la videofluoroscopia y la FEES
  • Interpretar los resultados de las pruebas clínicas y instrumentales para establecer un diagnóstico diferencial
  • Establecer protocolos de intervención según el tipo y la severidad de la disfagia
  • Evaluar y ajustar continuamente las estrategias terapéuticas basadas en los resultados de las evaluaciones

 

Módulo 4: Instrumentación en Disfagia: FEES y Videofluoroscopia

  • Dominar FEES y videofluoroscopia para evaluar la deglución.
  • Aprender a interpretar imágenes y videos de la deglución para identificar alteraciones específicas en las fases orales, faríngeas y esofágicas
  • Aplicar los resultados obtenidos mediante estas técnicas en la planificación del tratamiento de la disfagia
  • Comparar los beneficios y limitaciones de estas herramientas diagnósticas en diversos escenarios clínicos
  • Integrar el uso de la tecnología en la práctica clínica diaria para mejorar la precisión y efectividad del diagnóstico y tratamiento

Módulo 5: Biomecánica de la Deglución

  • Estudiar los principios biomecánicos involucrados en el proceso de deglución, desde la masticación hasta la deglución esofágica
  • Comprender cómo los músculos y los nervios trabajan en conjunto para lograr una deglución eficiente
  • Analizar las alteraciones biomecánicas en la deglución que pueden resultar en disfagia
  • Explorar las bases científicas de las terapias de rehabilitación basadas en la mejora de la mecánica de la deglución
  • Aplicar este conocimiento para la creación de ejercicios terapéuticos enfocados en mejorar la función de la deglución

 

Módulo 6: Casos Prácticos en Trastornos de la Deglución

  • Analizar y resolver casos clínicos de trastornos de la deglución, aplicando los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores
  • Identificar los diversos tipos de disfagia (orofaríngea, esofágica) y sus características clínicas en situaciones específicas
  • Desarrollar planes de tratamiento individualizados para cada tipo de caso, considerando la condición general del paciente
  • Evaluar la efectividad de las intervenciones y ajustar los enfoques terapéuticos según los resultados
  • Fomentar la discusión y el trabajo colaborativo en la resolución de casos complejos con otros profesionales de la salud

 

Módulo 7: Gestión de Casos Complejos

  • Desarrollar habilidades para gestionar casos de disfagia complejos que requieren un enfoque multidisciplinario
  • Trabajar en conjunto con médicos, nutricionistas y otros terapeutas para abordar la disfagia en pacientes con comorbilidades o condiciones neurológicas
  • Aplicar protocolos avanzados de diagnóstico y tratamiento para pacientes con dificultades en varias fases de la deglución
  • Evaluar la interacción de los trastornos de la deglución con otras condiciones clínicas como los trastornos neurológicos, cáncer de cabeza y cuello o enfermedades respiratorias
  • Desarrollar planes de tratamiento integral y seguimiento continuo para garantizar el bienestar y la mejora funcional del paciente

 

Módulo 8: Trabajo Final de Diplomado

  • Realizar un análisis exhaustivo de un caso clínico real o simulado relacionado con la deglución y la disfagia
  • Aplicar todos los conocimientos adquiridos a lo largo del diplomado para diagnosticar y tratar al paciente de manera integral
  • Desarrollar un informe detallado que incluya evaluación clínica, diagnóstico, intervención terapéutica, y recomendaciones de seguimiento
  • Presentar el trabajo final mediante una defensa oral, justificando la elección de estrategias de intervención basadas en evidencia científica
  • Reflexionar sobre los retos y aprendizajes adquiridos durante el diplomado y cómo estos se aplican en la práctica profesional futura

Metodología del Diplomado en Evaluación Integral de la Deglución y Disfagia

Fono Aprende pone a disposición de sus estudiantes una plataforma tecnológica avanzada que integra todas las herramientas necesarias para un aprendizaje efectivo y colaborativo. Esta infraestructura digital permite acceso inmediato a contenidos multimedia, biblioteca virtual especializada, simuladores clínicos y espacios de comunicación directa con docentes y compañeros, garantizando una experiencia formativa completa y enriquecedora.

Nuestra metodología se fundamenta en el desarrollo progresivo de competencias profesionales a través de casos clínicos reales, resolución de problemas complejos y proyectos aplicados. Los estudiantes adquieren conocimientos teóricos sólidos mientras desarrollan habilidades prácticas mediante simulaciones, análisis de videos clínicos y ejercicios de diagnóstico diferencial, asegurando la transferencia efectiva del aprendizaje al contexto profesional real.

Cada participante cuenta con acompañamiento personalizado de un tutor especializado que supervisa su progreso académico, resuelve dudas conceptuales y orienta el desarrollo de competencias específicas. Este sistema de mentoría individualizada se complementa con sesiones grupales de discusión, webinarios en directo con expertos internacionales y foros de debate temáticos que enriquecen la experiencia formativa y facilitan el intercambio de conocimientos entre profesionales.

Nuestras consultas regulares en Fono Aprende

Preguntas Frecuentes del Diplomado en Evaluación Integral de la Deglución y Disfagia

Tienes preguntas adicionales? Contacta con nosotros...

Al completar todos los módulos y la evaluación final, recibirás el Diploma en Evaluación Integral de la Deglución y Disfagia expedido por Fono Aprende.
Aunque no es estrictamente necesario contar con experiencia específica en trastornos de la deglución, sí se recomienda tener una formación previa en áreas relacionadas con la salud, como logopedia, fisioterapia o disciplinas afines. Este diplomado está diseñado para profesionales que deseen profundizar y especializarse en el tratamiento de la disfagia.
Sí, la modalidad completamente online y la flexibilidad de horarios permiten compatibilizar los estudios con tu actividad profesional.
Solo necesitarás un ordenador con conexión a internet estable y un navegador actualizado. No se requiere software especializado adicional.
Las competencias prácticas se desarrollan mediante casos clínicos interactivos, simulaciones virtuales, análisis de videos reales y sesiones de supervisión en vivo con especialistas.