Diplomado en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje

Duración

7 meses

Fecha de Inicio

22-10-2025

Módulos

10 módulos

Modalidad

online

Dirigido a

Profesionales

Precio

1.500 €

Nº1
en
formación
logopédica online
Respaldado
por
instituciones
líderes

Presentación del Diplomado en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje

El Diplomado en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje de Fono Aprende es un programa de formación avanzada dirigido a profesionales de la logopedia y la educación, con el objetivo de especializar en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos que afectan las capacidades cognitivas y lingüísticas de niños y adultos.

Este programa académico completamente online ofrece un enfoque integral, proporcionando herramientas actualizadas y prácticas para la evaluación y la intervención en pacientes con dificultades del aprendizaje, dislexia, trastornos del lenguaje y otros problemas relacionados. A través de 10 módulos especializados, los participantes adquirirán competencias avanzadas en neuropsicología, evaluación del lenguaje, técnicas de rehabilitación, y estrategias para apoyar a las familias y comunidades educativas.

Objetivos del Diplomado en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje

  • Dominar los fundamentos neuroanatómicos y neuropsicológicos de los trastornos del lenguaje y su impacto en el aprendizaje.
  • Desarrollar competencias avanzadas en la evaluación del lenguaje y el diagnóstico de trastornos como la dislexia y la disartria.
  • Aplicar técnicas de rehabilitación logopédica y terapias cognitivas, desarrollando un enfoque personalizado para cada paciente.
  • Implementar estrategias de intervención familiar y educativa, trabajando de manera multidisciplinaria con psicólogos, educadores y otros profesionales.
  • Capacitarse para el diseño de programas de intervención adaptados a las necesidades específicas de cada persona con trastornos del aprendizaje y del lenguaje.
  • Desarrollar habilidades en el asesoramiento a familias y educadores, apoyando la integración social y académica de los pacientes.

Para que te prepara el Diplomado en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje

  • Ejercer como especialista clínico en unidades de logopedia, centros educativos y clínicas especializadas, donde podrás liderar procesos de diagnóstico y tratamiento de trastornos del lenguaje y el aprendizaje.
  • Desarrollar tu práctica privada especializada, ofreciendo servicios de alta calidad en diagnóstico y rehabilitación, y posicionándote como referente en tu área.
  • Colaborar en equipos multidisciplinares, trabajando junto a psicólogos, educadores y otros terapeutas en la elaboración de planes de intervención adaptados a las necesidades de los pacientes.
  • Desarrollar investigaciones en el campo de la neurociencia aplicada a la logopedia, contribuyendo al avance de las técnicas terapéuticas y educativas.
  • Participar en programas de formación y capacitación para otros profesionales del sector educativo y de la salud, difundiendo tus conocimientos y habilidades en el tratamiento de estas dificultades.

Solicita más información del Diplomado en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje

Favicon Fono Aprende

Contactanos

Contacta con Fono Aprende

En Fono Aprende, nos comprometemos a atender tus consultas con rapidez y eficacia. Nuestro equipo de soporte estará siempre dispuesto a ayudarte en todo lo que necesites.

Estudia con Fono Aprende

Por qué estudiar el Diplomado en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje en Fono Aprende

Excelencia Académica Reconocida

Fono Aprende cuenta con un prestigio consolidado en la formación de profesionales de la logopedia a nivel internacional, avalado por años de experiencia formando especialistas que destacan en sus respectivos campos profesionales. 

Metodología Innovadora Contrastada

Implementamos técnicas pedagógicas de vanguardia que han demostrado su eficacia en la formación de especialistas sanitarios, combinando los últimos avances en neuroeducación con tecnologías inmersivas que potencian el aprendizaje significativo.

Flexibilidad Total Garantizada

Nuestro sistema permite compatibilizar perfectamente los estudios con la actividad profesional y personal de nuestros estudiantes, ofreciendo una experiencia formativa que se adapta a las necesidades individuales de cada participante.

A quién va dirigido el Diplomado en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje

Este diplomado está dirigido a logopedas y profesionales del ámbito educativo que deseen especializarse en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del lenguaje y dificultades del aprendizaje. También es adecuado para educadores y psicólogos que busquen profundizar sus conocimientos y actualizarse en las técnicas de intervención más efectivas para tratar a niños y adultos con estos problemas.

Además, está orientado a recientes graduados en áreas de la salud y la educación que busquen una especialización temprana en un campo con gran demanda profesional, así como investigadores y docentes que deseen actualizar sus conocimientos para desarrollar proyectos académicos o formar a futuras generaciones de especialistas.

Beneficios del Diplomado en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje

  • Especialización en un área de alta demanda: Conviértete en un experto altamente solicitado en el ámbito educativo y terapéutico.
  • Reconocimiento profesional: Obtén una certificación de prestigio que te permitirá destacarte como referente en el tratamiento de trastornos del aprendizaje y del lenguaje.
  • Incremento significativo de ingresos: Mejora tu perfil profesional y experimenta un aumento considerable en tus honorarios.
  • Competencias clínicas avanzadas: Adquiere las habilidades necesarias para abordar casos complejos y mejorar los resultados terapéuticos de tus pacientes.

Únete a nuestra comunidad y aprende con nuestra amplia gama de formaciones online

Potencia la atención que brindas a tus pacientes con nuestras formaciones de logopedia online y amplía tus habilidades profesionales para avanzar en tu carrera.

Contenido del Diplomado en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje

Módulo 1: Desarrollo del Lenguaje Infantil: Evaluación y Seguimiento

  • Comprender las etapas clave del desarrollo del lenguaje en los niños, desde la adquisición fonológica hasta la consolidación de habilidades gramaticales y semánticas.
  • Aplicar herramientas de evaluación para identificar el nivel de desarrollo del lenguaje en niños de diferentes edades, incluyendo pruebas estandarizadas y observacionales.
  • Establecer un seguimiento adecuado para monitorizar el progreso del desarrollo lingüístico y detectar posibles retrasos o trastornos.
  • Desarrollar estrategias para intervenir de manera temprana en casos de dificultades del lenguaje, promoviendo la integración de recursos y apoyos familiares.
  • Fomentar la colaboración con otros profesionales, como pediatras y psicólogos, para abordar de manera integral las necesidades del niño.

 

Módulo 2: Bases Neuropsicológicas de la Lectoescritura

  • Analizar los procesos cognitivos involucrados en la adquisición de la lectoescritura, como la percepción visual, la memoria fonológica y la atención.
  • Comprender cómo las funciones ejecutivas y la lateralización cerebral influyen en el proceso de lectura y escritura.
  • Identificar los mecanismos neuropsicológicos que subyacen en los trastornos de la lectoescritura, como la dislexia, y su relación con dificultades de aprendizaje.
  • Utilizar herramientas de evaluación neuropsicológica para identificar áreas específicas de dificultad en la lectura y escritura.
  • Proponer estrategias de intervención educativa y logopédica basadas en la neurociencia para mejorar las habilidades de lectoescritura en niños con dificultades.

 

Módulo 3: Evaluación y Diagnóstico Logopédico Práctico

  • Implementar diversas técnicas y herramientas para la evaluación logopédica, como entrevistas, observación directa y pruebas estandarizadas.
  • Interpretar los resultados de las evaluaciones y elaborar un diagnóstico logopédico detallado, que contemple las necesidades del paciente y su entorno.
  • Establecer un plan de intervención basado en los diagnósticos obtenidos y adaptado a las características individuales del paciente.
  • Utilizar una variedad de instrumentos y técnicas de diagnóstico, incluyendo la medición de la fluidez verbal, la comprensión lectora y las habilidades fonológicas.
  • Evaluar la eficacia de las intervenciones a través del seguimiento continuo y la revisión de los progresos realizados.

 

Módulo 4: Dificultades Específicas del Aprendizaje

  • Identificar las características fundamentales de las dificultades específicas del aprendizaje (DEA), como la dislexia, la discalculia y la disgrafía.
  • Comprender la relación entre los déficits cognitivos y las dificultades académicas que presentan los niños con DEA.
  • Aplicar métodos de evaluación específicos para detectar las distintas dificultades de aprendizaje y determinar su gravedad.
  • Desarrollar programas de intervención individualizados que permitan superar las barreras cognitivas y académicas asociadas a las DEA.
  • Promover la sensibilización y comprensión de las dificultades específicas del aprendizaje entre padres, educadores y compañeros.

 

Módulo 5: Trastornos del Lenguaje Oral

  • Identificar los diferentes trastornos del lenguaje oral, incluyendo la afasia, la disartria, el mutismo selectivo y los trastornos fonológicos.
  • Analizar las bases neurológicas y psicológicas que subyacen a los trastornos del lenguaje oral, entendiendo sus orígenes y manifestaciones.
  • Aplicar técnicas de evaluación para diagnosticar los trastornos del lenguaje oral, considerando tanto el componente lingüístico como el comunicativo.
  • Desarrollar planes de intervención logopédica dirigidos a mejorar la producción y comprensión del lenguaje oral en pacientes con estos trastornos.
  • Trabajar en estrecha colaboración con otros profesionales, como médicos y psicólogos, para garantizar un enfoque interdisciplinario en el tratamiento de estos trastornos.

Módulo 6: Comorbilidad entre Trastornos del Aprendizaje

  • Analizar cómo las dificultades del aprendizaje suelen coexistir con otros trastornos, como el TDAH, la ansiedad o los trastornos emocionales.
  • Identificar y evaluar la comorbilidad de los trastornos del aprendizaje en diferentes contextos educativos y clínicos.
  • Desarrollar intervenciones personalizadas que aborden simultáneamente las dificultades del aprendizaje y los trastornos comórbidos.
  • Implementar estrategias para mejorar la adaptación de los niños a los entornos educativos y su integración social, considerando los múltiples trastornos concurrentes.
  • Fomentar el trabajo colaborativo entre logopedas, psicólogos y educadores para tratar de manera integral la comorbilidad de los trastornos.

 

Módulo 7: Intervención Multidisciplinar en Dificultades del Aprendizaje

  • Comprender la importancia de la intervención multidisciplinaria en el tratamiento de las dificultades del aprendizaje, involucrando a logopedas, psicólogos, pedagogos y otros profesionales.
  • Coordinar la intervención entre los diferentes especialistas, integrando enfoques terapéuticos y educativos para mejorar el desarrollo académico y social del paciente.
  • Desarrollar protocolos de intervención que incluyan la colaboración efectiva entre el personal educativo y los profesionales de la salud.
  • Crear estrategias para integrar las habilidades adquiridas en las sesiones de logopedia en el ámbito escolar, promoviendo la inclusión educativa.
  • Evaluar de manera continua la eficacia de las intervenciones multidisciplinarias, ajustando los métodos y objetivos según los resultados obtenidos.

 

Módulo 8: Orientación Familiar en Dificultades del Aprendizaje

  • Capacitar a las familias en la identificación temprana de las dificultades del aprendizaje y en cómo apoyarlas desde el hogar.
  • Desarrollar estrategias de comunicación efectiva entre la familia, el niño y los profesionales de la salud y la educación.
  • Proponer programas de orientación familiar que ayuden a los padres a gestionar la ansiedad y el estrés asociado con el tratamiento de las dificultades del aprendizaje.
  • Fomentar la creación de un entorno de apoyo en el hogar que favorezca el desarrollo de las habilidades cognitivas y académicas del niño.
  • Promover la educación y sensibilización sobre las dificultades del aprendizaje, creando redes de apoyo entre las familias y los profesionales.

 

Módulo 9: Tecnologías Aplicadas en el Tratamiento de Trastornos del Lenguaje

  • Explorar el uso de tecnologías y herramientas digitales en la intervención logopédica, mejorando la accesibilidad y efectividad del tratamiento.
  • Evaluar el impacto de las aplicaciones educativas y terapéuticas en el tratamiento de los trastornos del lenguaje y las dificultades del aprendizaje.
  • Integrar dispositivos tecnológicos, como software de reconocimiento de voz y apps de estimulación cognitiva, en los planes de intervención logopédica.
  • Desarrollar protocolos de intervención que incluyan el uso de tecnologías para facilitar la enseñanza y rehabilitación del lenguaje en niños y adultos.
  • Capacitar a los profesionales en el uso de nuevas herramientas digitales para maximizar los resultados terapéuticos y adaptarse a las necesidades del paciente.

 

Módulo 10: Trabajo Final de Diplomado (TFD)

  • Diseñar un proyecto de intervención en dificultades del aprendizaje y trastornos del lenguaje basado en un caso real o contexto educativo.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos para evaluar y proponer soluciones logopédicas personalizadas según las necesidades del paciente o grupo.
  • Elaborar un informe completo que describa el diagnóstico, las intervenciones realizadas y los resultados obtenidos, incluyendo un análisis crítico del proceso.
  • Desarrollar habilidades en la presentación de trabajos académicos, asegurando una correcta estructuración y argumentación científica.
  • Demostrar la capacidad de reflexión crítica sobre la práctica profesional, sugiriendo áreas de mejora y posibles investigaciones futuras en el campo.

Metodología del Diplomado en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje

Fono Aprende pone a disposición de sus estudiantes una plataforma tecnológica avanzada que integra todas las herramientas necesarias para un aprendizaje efectivo y colaborativo. Esta infraestructura digital permite acceso inmediato a contenidos multimedia, biblioteca virtual especializada, simuladores clínicos y espacios de comunicación directa con docentes y compañeros, garantizando una experiencia formativa completa y enriquecedora.

Nuestra metodología se fundamenta en el desarrollo progresivo de competencias profesionales a través de casos clínicos reales, resolución de problemas complejos y proyectos aplicados. Los estudiantes adquieren conocimientos teóricos sólidos mientras desarrollan habilidades prácticas mediante simulaciones, análisis de videos clínicos y ejercicios de diagnóstico diferencial, asegurando la transferencia efectiva del aprendizaje al contexto profesional real.

Cada participante cuenta con acompañamiento personalizado de un tutor especializado que supervisa su progreso académico, resuelve dudas conceptuales y orienta el desarrollo de competencias específicas. Este sistema de mentoría individualizada se complementa con sesiones grupales de discusión, webinarios en directo con expertos internacionales y foros de debate temáticos que enriquecen la experiencia formativa y facilitan el intercambio de conocimientos entre profesionales.

Nuestras consultas regulares en Fono Aprende

Preguntas Frecuentes del Diplomado en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje

Tienes preguntas adicionales? Contacta con nosotros...

Al completar satisfactoriamente todos los módulos y la evaluación final, recibirás el Diplomado en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje expedido por Fono Aprende.
No es imprescindible contar con experiencia previa en el campo específico, aunque sí es necesario tener formación en logopedia o en áreas de la salud y la educación.
Sí, la modalidad completamente online y la flexibilidad horaria permiten compatibilizar perfectamente los estudios con la actividad profesional.
Solo necesitas un ordenador con conexión a internet estable y un navegador actualizado. No se requiere software especializado adicional.
Las clases prácticas se desarrollan mediante casos clínicos interactivos, simuladores virtuales y análisis de videos reales, con sesiones de supervisión en vivo por parte de especialistas clínicos.