Diplomado en Deglución y Alimentación a lo Largo del Ciclo Vital

Duración

6 meses

Fecha de Inicio

22-10-2025

Módulos

8 módulos

Modalidad

online

Dirigido a

Profesionales

Precio

1.300 €

Nº1
en
formación
logopédica online
Respaldado
por
instituciones
líderes

Presentación del Diplomado en Deglución y Alimentación a lo Largo del Ciclo Vital

El Diplomado en Deglución y Alimentación a lo Largo del Ciclo Vital de Fono Aprende es un programa de formación avanzada diseñado para profesionales de la logopedia y áreas afines que buscan especializarse en la evaluación e intervención de los trastornos deglutorios y de alimentación en todas las etapas del desarrollo humano.

Este diplomado 100% online ofrece una formación actualizada y rigurosa que integra la teoría con la práctica clínica, abarcando desde la alimentación en la primera infancia hasta la atención de adultos mayores con alteraciones de la deglución. Se centra en proporcionar herramientas basadas en evidencia científica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la disfagia y otras dificultades de alimentación.

A través de 8 módulos especializados, los participantes desarrollarán competencias en anatomofisiología de la deglución, evaluación clínica e instrumental, intervención en lactantes y niños, abordaje de trastornos en adultos con enfermedades neurológicas y en personas mayores, así como estrategias de acompañamiento a familias y equipos interdisciplinarios.

Objetivos del Diplomado en Deglución y Alimentación a lo Largo del Ciclo Vital

  • Comprender la anatomía y fisiología de la deglución y sus variaciones a lo largo del ciclo vital.
  • Desarrollar competencias en la evaluación clínica e instrumental de la deglución y alimentación.
  • Aplicar técnicas de intervención específicas para lactantes, niños, adultos y adultos mayores con alteraciones deglutorias.
  • Implementar programas de prevención y educación en contextos clínicos, escolares y hospitalarios.
  • Diseñar planes de tratamiento individualizados basados en la evidencia científica y adaptados a cada etapa del desarrollo.
  • Colaborar con médicos, nutricionistas y fisioterapeutas.

Para que te prepara el Diplomado en Deglución y Alimentación a lo Largo del Ciclo Vital

  • Ejercer en hospitales, clínicas, centros de rehabilitación y consultas privadas, liderando procesos de evaluación e intervención en disfagia y dificultades de alimentación.
  • Ofrecer atención especializada a pacientes pediátricos, adultos con enfermedades neurológicas y personas mayores con alteraciones de la deglución.
  • Diseñar programas de prevención y educación en instituciones educativas, centros de atención temprana y residencias geriátricas.
  • Colaborar en equipos multidisciplinarios, aportando tu experiencia en el campo de la logopedia y fortaleciendo la calidad del abordaje integral.
  • Desarrollar investigación aplicada en el área de deglución y alimentación, contribuyendo a la innovación en las ciencias de la salud.

Solicita más información del Diplomado en Deglución y Alimentación a lo Largo del Ciclo Vital

Favicon Fono Aprende

Contactanos

Contacta con Fono Aprende

En Fono Aprende, nos comprometemos a atender tus consultas con rapidez y eficacia. Nuestro equipo de soporte estará siempre dispuesto a ayudarte en todo lo que necesites.

Estudia con Fono Aprende

Por qué estudiar el Diplomado en Deglución y Alimentación a lo Largo del Ciclo Vital en Fono Aprende

Excelencia Académica Reconocida

Fono Aprende cuenta con un prestigio consolidado en la formación de profesionales de la logopedia a nivel internacional, avalado por años de experiencia formando especialistas que destacan en sus respectivos campos profesionales. 

Metodología Innovadora Contrastada

Implementamos técnicas pedagógicas de vanguardia que han demostrado su eficacia en la formación de especialistas sanitarios, combinando los últimos avances en neuroeducación con tecnologías inmersivas que potencian el aprendizaje significativo.

Flexibilidad Total Garantizada

Nuestro sistema permite compatibilizar perfectamente los estudios con la actividad profesional y personal de nuestros estudiantes, ofreciendo una experiencia formativa que se adapta a las necesidades individuales de cada participante.

A quién va dirigido el Diplomado en Deglución y Alimentación a lo Largo del Ciclo Vital

El diplomado está dirigido a profesionales titulados que deseen profundizar en la intervención logopédica de los trastornos deglutorios y alimentarios. Específicamente:

  • Logopedas y fonoaudiólogos que busquen especializarse en la deglución a lo largo de las diferentes etapas vitales.
  • Odontólogos, médicos y nutricionistas que deseen ampliar su campo de intervención en el área clínica y hospitalaria.
  • Terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas interesados en fortalecer sus competencias en la atención interdisciplinar de pacientes con disfagia.
  • Profesionales de la salud con experiencia en ámbitos clínicos o educativos, que busquen una formación especializada y aplicada a la práctica.

Beneficios del Diplomado en Deglución y Alimentación a lo Largo del Ciclo Vital

  • Especialización de Alto Impacto: Desarrolla competencias en un área de creciente demanda en el ámbito clínico y educativo.
  • Reconocimiento Profesional: Obtén una titulación que respalda tu formación avanzada y te posiciona como referente en el área.
  • Mejora de tu Práctica Clínica: Aborda con éxito casos complejos de disfagia y dificultades de alimentación en diversas poblaciones.
  • Actualización Constante: Accede a contenidos basados en las investigaciones más recientes en deglución y alimentación.
  • Red Multidisciplinaria: Establece vínculos con profesionales de distintas áreas de la salud, potenciando el trabajo en equipo.

Únete a nuestra comunidad y aprende con nuestra amplia gama de formaciones online

Potencia la atención que brindas a tus pacientes con nuestras formaciones de logopedia online y amplía tus habilidades profesionales para avanzar en tu carrera.

Contenido del Diplomado en Deglución y Alimentación a lo Largo del Ciclo Vital

Módulo 1: Anatomía y Fisiología del Aparato Fonoarticulador

  • Conocer la estructura y función del aparato fonoarticulador, identificando las partes involucradas en la producción del habla y la deglución.
  • Analizar cómo los diferentes órganos de la cavidad oral, faringe y laringe interactúan durante los procesos de comunicación y deglución.
  • Comprender la relación entre la anatomía funcional y las alteraciones que pueden ocurrir a nivel de la deglución en distintas etapas del ciclo vital.
  • Estudiar las bases fisiológicas de la articulación del habla y su relación con los trastornos en la deglución y la comunicación.
  • Aplicar los conocimientos anatómicos y fisiológicos a la práctica clínica para un diagnóstico preciso en la intervención logopédica.

 

Módulo 2: Fisiología de la Deglución a lo Largo del Ciclo Vital

  • Entender los mecanismos fisiológicos involucrados en la deglución, desde la infancia hasta la vejez, y cómo varían según las etapas del ciclo vital.
  • Identificar las fases de la deglución: oral, faríngea y esofágica, y cómo influyen en la efectividad de la alimentación.
  • Reconocer las alteraciones fisiológicas que pueden ocurrir a lo largo de la vida y cómo afectan el proceso de deglución.
  • Examinar la relación entre la maduración neurológica y los procesos deglutorios en los primeros años de vida.
  • Estudiar las alteraciones de la deglución asociadas con el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas.

 

Módulo 3: Nutrición y Alimentación en la Infancia

  • Conocer las necesidades nutricionales específicas de los niños en sus primeras etapas de desarrollo.
  • Estudiar el impacto de los trastornos de deglución en el crecimiento y desarrollo infantil.
  • Desarrollar estrategias de intervención para prevenir la malnutrición en niños con alteraciones en la deglución.
  • Identificar los trastornos más comunes relacionados con la alimentación en niños y su abordaje terapéutico.
  • Integrar principios de la nutrición pediátrica en el tratamiento logopédico para promover una deglución saludable en los más pequeños.

 

Módulo 4: Deglución y Alimentación en la Edad Adulta y Envejecimiento

  • Analizar los cambios fisiológicos y anatómicos que afectan la deglución en la edad adulta y en el envejecimiento.
  • Evaluar los trastornos más comunes relacionados con la deglución en adultos mayores, como la disfagia.
  • Identificar los factores de riesgo asociados con alteraciones de la deglución en personas mayores.
  • Establecer pautas para la intervención temprana y la adaptación de la dieta en la población geriátrica.
  • Desarrollar protocolos de atención interdisciplinarios que incluyan nutrición, logopedia y otras terapias en la población envejecida.

Módulo 5: Evaluación e Intervención en Alteraciones Alimentarias no Disfágicas

  • Diferenciar entre trastornos de deglución y otros trastornos alimentarios no disfágicos, como los problemas de conducta alimentaria.
  • Desarrollar herramientas para la evaluación de trastornos alimentarios no disfágicos que afectan la nutrición y salud del paciente.
  • Aplicar enfoques terapéuticos, como terapia cognitivo-conductual y estrategias educativas, para los trastornos alimentarios no disfágicos.
  • Fomentar la comunicación y trabajo interdisciplinario con nutricionistas y psicólogos en el tratamiento integral.
  • Implementar estrategias de modificación del comportamiento alimentario en niños y adultos con trastornos no disfágicos.

 

Módulo 6: Modificación y Adaptación de Dietas y Consistencias

  • Aprender los criterios para la modificación de consistencias alimentarias en pacientes con disfagia y otros trastornos de la deglución.
  • Estudiar las recomendaciones dietéticas en función de las características de la deglución en distintas etapas del ciclo vital.
  • Desarrollar habilidades para la adaptación de menús y consistencias de acuerdo con el diagnóstico clínico del paciente.
  • Evaluar la efectividad de las modificaciones dietéticas en la mejora de la seguridad de la deglución y la calidad de vida del paciente.
  • Capacitarse en la creación de planes nutricionales personalizados que integren los aspectos clínicos y las necesidades individuales del paciente.

 

Módulo 7: Intervención Interdisciplinar: Logopedia, Nutrición y Terapia Ocupacional

  • Comprender el trabajo en equipo en trastornos de deglución y alimentación.
  • Fomentar la colaboración entre logopedas, nutricionistas, terapeutas y médicos en disfagia.
  • Desarrollar estrategias para coordinar la intervención en deglución.
  • Analizar cómo la nutrición y terapia ocupacional complementan la logopedia.
  • Establecer protocolos conjuntos para trastornos de deglución y problemas alimentarios.

 

Módulo 8: Trabajo Final de Diplomado (TFD)

  • Desarrollar un proyecto de investigación o intervención que integre los conocimientos adquiridos durante el diplomado, aplicándolos a un caso real o una problemática específica en el ámbito de la deglución y la alimentación.
  • Evaluar críticamente las prácticas actuales en la intervención logopédica en trastornos de deglución y alimentación, proponiendo nuevas estrategias de mejora.
  • Realizar una revisión exhaustiva de la literatura científica y las mejores prácticas en el campo de la deglución y la alimentación a lo largo del ciclo vital.
  • Diseñar un plan de intervención interdisciplinario según las necesidades del paciente y la colaboración con otros profesionales.
  • Presentar un informe final con conclusiones y recomendaciones que contribuyan al avance en la práctica logopédica y alimentaria.

Metodología del Diplomado en Deglución y Alimentación a lo Largo del Ciclo Vital

Fono Aprende pone a disposición de sus estudiantes una plataforma tecnológica avanzada que integra todas las herramientas necesarias para un aprendizaje efectivo y colaborativo. Esta infraestructura digital permite acceso inmediato a contenidos multimedia, biblioteca virtual especializada, simuladores clínicos y espacios de comunicación directa con docentes y compañeros, garantizando una experiencia formativa completa y enriquecedora.

Nuestra metodología se fundamenta en el desarrollo progresivo de competencias profesionales a través de casos clínicos reales, resolución de problemas complejos y proyectos aplicados. Los estudiantes adquieren conocimientos teóricos sólidos mientras desarrollan habilidades prácticas mediante simulaciones, análisis de videos clínicos y ejercicios de diagnóstico diferencial, asegurando la transferencia efectiva del aprendizaje al contexto profesional real.

Cada participante cuenta con acompañamiento personalizado de un tutor especializado que supervisa su progreso académico, resuelve dudas conceptuales y orienta el desarrollo de competencias específicas. Este sistema de mentoría individualizada se complementa con sesiones grupales de discusión, webinarios en directo con expertos internacionales y foros de debate temáticos que enriquecen la experiencia formativa y facilitan el intercambio de conocimientos entre profesionales.

Nuestras consultas regulares en Fono Aprende

Preguntas Frecuentes del Diplomado en Deglución y Alimentación a lo Largo del Ciclo Vital

Tienes preguntas adicionales? Contacta con nosotros...

Al completar satisfactoriamente los 8 módulos y la evaluación final, recibirás el Diploma en Deglución y Alimentación a lo Largo del Ciclo Vital, expedido por Fono Aprende.
Sí, este programa está orientado a profesionales titulados en logopedia o ciencias de la salud relacionadas, con experiencia o interés en el abordaje clínico de la deglución y alimentación.
Sí. La modalidad online y el diseño flexible de los módulos permiten compaginar la formación con la actividad profesional.
Solo necesitas un ordenador con conexión a internet estable y un navegador actualizado. No se requiere software adicional.
Las competencias prácticas se abordan a través de casos clínicos interactivos, simuladores virtuales, análisis de videos y supervisiones en directo con especialistas, garantizando una experiencia formativa integral.