Diplomado en Comunicación Aumentativa y Tecnologías de Apoyo

Duración

6 meses

Fecha de Inicio

22-10-2025

Módulos

8 módulos

Modalidad

online

Dirigido a

Profesionales

Precio

1.200 €

Nº1
en
formación
logopédica online
Respaldado
por
instituciones
líderes

Presentación del Diplomado en Comunicación Aumentativa y Tecnologías de Apoyo

El Diplomado en Comunicación Aumentativa y Tecnologías de Apoyo de Fono Aprende es un programa formativo innovador destinado a logopedas, terapeutas ocupacionales y profesionales educativos interesados en dominar sistemas alternativos de comunicación y herramientas tecnológicas que permiten a personas con limitaciones comunicativas expresarse, participar socialmente y desarrollar su máximo potencial.

Este programa de capacitación completamente virtual ofrece formación integral sobre sistemas pictográficos, comunicadores dinámicos, aplicaciones móviles, eye-tracking y otras tecnologías emergentes, aportando conocimientos teórico-prácticos para seleccionar, implementar y personalizar sistemas de comunicación aumentativa adaptados a diferentes perfiles de usuarios: parálisis cerebral, ELA, TEA, daño cerebral, discapacidad intelectual y otras condiciones que limitan el habla funcional.

Mediante 8 módulos formativos, adquirirás dominio en fundamentos de la CAA, evaluación de candidatos, selección tecnológica, programación de dispositivos, estrategias de enseñanza, métodos de implementación respaldados por investigación y técnicas de generalización de uso en diferentes contextos vitales.

Objetivos del Diplomado en Comunicación Aumentativa y Tecnologías de Apoyo

  • Conocer los fundamentos teóricos de la comunicación aumentativa y su aplicación en diferentes poblaciones con necesidades complejas
  • Perfeccionar habilidades de evaluación de candidatos para sistemas CAA considerando aspectos cognitivos, motores y sensoriales
  • Dominar tecnologías de comunicación desde sistemas básicos hasta dispositivos de alta tecnología con seguimiento ocular
  • Desarrollar planes de implementación que integren aspectos comunicativos, educativos, familiares y de participación social
  • Especializar en personalización de sistemas según necesidades, preferencias y contextos específicos de cada usuario
  • Fortalecer capacidades de formación y asesoramiento a familias, educadores y equipos de apoyo en uso efectivo de CAA

Para que te prepara el Diplomado en Comunicación Aumentativa y Tecnologías de Apoyo

  • Trabajar como especialista en CAA en centros de parálisis cerebral, asociaciones de ELA, centros de autismo, servicios de daño cerebral y centros educativos inclusivos, donde implementarás sistemas tecnológicos que transforman la vida comunicativa de tus usuarios.
  • Desarrollar servicios de consultoría especializada, ofreciendo evaluaciones, prescripción de dispositivos, programación personalizada y seguimiento de sistemas CAA, estableciéndote como referente técnico en tu región.
  • Colaborar con equipos inclusivos multidisciplinares, trabajando conjuntamente con terapeutas ocupacionales, maestros de educación especial, ingenieros biomédicos y familias en proyectos de accesibilidad comunicativa.
  • Contribuir a la investigación en tecnologías asistivas y accesibilidad comunicativa.

Solicita más información del Diplomado en Comunicación Aumentativa y Tecnologías de Apoyo

Favicon Fono Aprende

Contactanos

Contacta con Fono Aprende

En Fono Aprende, nos comprometemos a atender tus consultas con rapidez y eficacia. Nuestro equipo de soporte estará siempre dispuesto a ayudarte en todo lo que necesites.

Estudia con Fono Aprende

Por qué estudiar el Diplomado en Comunicación Aumentativa y Tecnologías de Apoyo en Fono Aprende

Excelencia Académica Reconocida

Fono Aprende cuenta con un prestigio consolidado en la formación de profesionales de la logopedia a nivel internacional, avalado por años de experiencia formando especialistas que destacan en sus respectivos campos profesionales. 

Metodología Innovadora Contrastada

Implementamos técnicas pedagógicas de vanguardia que han demostrado su eficacia en la formación de especialistas sanitarios, combinando los últimos avances en neuroeducación con tecnologías inmersivas que potencian el aprendizaje significativo.

Flexibilidad Total Garantizada

Nuestro sistema permite compatibilizar perfectamente los estudios con la actividad profesional y personal de nuestros estudiantes, ofreciendo una experiencia formativa que se adapta a las necesidades individuales de cada participante.

A quién va dirigido el Diplomado en Comunicación Aumentativa y Tecnologías de Apoyo

Este Diplomado se dirige a logopedas profesionales interesados en especializarse en sistemas aumentativos de comunicación, así como a profesionales activos en centros de atención a la discapacidad, centros educativos inclusivos, asociaciones de usuarios o servicios de tecnologías asistivas que necesiten actualizar competencias técnicas en CAA. Resulta especialmente relevante para graduados recientes en Logopedia o Terapia Ocupacional que deseen diferenciarse en un área tecnológica de alta especialización, profesionales educativos y terapéuticos como maestros de educación especial, pedagogos terapéuticos y psicopedagogos que trabajen con alumnado con necesidades comunicativas complejas, así como investigadores y formadores del ámbito de la accesibilidad y tecnologías asistivas que requieran conocimientos avanzados para desarrollar proyectos innovadores o programas formativos en este campo de rápida evolución tecnológica.

Beneficios del Diplomado en Comunicación Aumentativa y Tecnologías de Apoyo

  • Especialización Tecnológica Avanzada: Diferénciate como experto en un área de alta especialización técnica y creciente demanda
  • Reconocimiento como Especialista: Acredita tu expertise en tecnologías de comunicación y sistemas aumentativos
  • Oportunidades Profesionales Ampliadas: Accede a nuevos nichos profesionales en tecnologías asistivas y accesibilidad
  • Dominio Técnico Especializado: Desarrolla capacidades que te permitirán cambiar radicalmente la vida de personas sin habla funcional
  • Conocimiento de Vanguardia: Mantente actualizado en las últimas innovaciones tecnológicas en comunicación asistida
  • Red Profesional Especializada: Conecta con expertos en CAA, ingenieros de tecnologías asistivas y usuarios de sistemas aumentativos

Únete a nuestra comunidad y aprende con nuestra amplia gama de formaciones online

Potencia la atención que brindas a tus pacientes con nuestras formaciones de logopedia online y amplía tus habilidades profesionales para avanzar en tu carrera.

Contenido del Diplomado en Comunicación Aumentativa y Tecnologías de Apoyo

Módulo 1: Evaluación y Diagnóstico Logopédico Práctico

  • Estructurar procesos de evaluación integral para determinar candidatura a sistemas CAA
  • Aplicar instrumentos de valoración de capacidades comunicativas, cognitivas, motoras y sensoriales
  • Interpretar resultados de evaluaciones para seleccionar el sistema aumentativo más apropiado
  • Elaborar informes de evaluación que fundamenten la prescripción de tecnologías de apoyo
  • Establecer perfiles de usuario que orienten la personalización de sistemas CAA

 

Módulo 2: Tecnologías Digitales en Logopedia

  • Comprender el panorama actual de aplicaciones y software logopédico especializado
  • Aplicar herramientas digitales para evaluación, intervención y seguimiento terapéutico
  • Seleccionar aplicaciones móviles y programas informáticos según objetivos clínicos específicos
  • Implementar plataformas de telerehabilitación y seguimiento remoto de pacientes
  • Evaluar la calidad, evidencia científica y usabilidad de tecnologías digitales logopédicas

 

Módulo 3: Fundamentos de la Comunicación Aumentativa

  • Dominar los principios teóricos y modelos conceptuales de la comunicación aumentativa
  • Comprender los diferentes niveles de simbolización desde objetos reales hasta lenguaje escrito
  • Identificar candidatos apropiados para sistemas aumentativos según características individuales
  • Analizar factores que influyen en el éxito de implementación de sistemas CAA
  • Integrar la CAA en modelos de participación social y calidad de vida

 

Módulo 4: Sistemas de Símbolos y Pictogramas

  • Conocer diferentes sistemas pictográficos (SPC, Bliss, ARASAAC, PCS) y sus características específicas
  • Aplicar criterios de selección de vocabulario funcional y personalizado para cada usuario
  • Diseñar tableros de comunicación adaptados a necesidades y contextos individuales
  • Implementar estrategias de enseñanza de símbolos y construcción de frases pictográficas
  • Evaluar comprensión y uso funcional de sistemas simbólicos en diferentes contextos

Módulo 5: Tecnologías de Apoyo a la Comunicación

  • Dominar el funcionamiento de comunicadores dinámicos y dispositivos de alta tecnología
  • Programar aplicaciones CAA en tablets y comunicadores especializados
  • Implementar sistemas de acceso alternativos (pulsadores, joystick, eye-tracking, barrido)
  • Seleccionar hardware y software apropiados según perfil motor y sensorial del usuario
  • Resolver problemas técnicos comunes en dispositivos y aplicaciones de comunicación

 

Módulo 6: Implementación de SAAC en Diferentes Patologías

  • Aplicar estrategias específicas de CAA en parálisis cerebral según grado motor y cognitivo
  • Implementar sistemas aumentativos en TEA considerando perfil cognitivo y comunicativo
  • Desarrollar intervenciones CAA en ELA y enfermedades neurodegenerativas progresivas
  • Adaptar sistemas de comunicación a perfiles de daño cerebral adquirido y afasias severas
  • Diseñar planes de intervención CAA en discapacidad intelectual y síndromes genéticos

 

Módulo 7: Formación, Entrenamiento y Seguimiento en Uso de CAA

  • Desarrollar programas de formación para familias en uso cotidiano de sistemas CAA
  • Capacitar a equipos educativos en estrategias de facilitación comunicativa con CAA
  • Implementar técnicas de modelado y apoyo comunicativo por parte de interlocutores
  • Diseñar protocolos de seguimiento y ajuste continuo de sistemas aumentativos
  • Evaluar la generalización de uso de CAA en diferentes contextos y con diversos interlocutores

 

Módulo 8: Trabajo Final del Diplomado

  • Integrar conocimientos en un proyecto de implementación CAA o caso complejo con tecnologías de apoyo
  • Demostrar competencias técnicas en programación, personalización y adaptación de sistemas aumentativos
  • Aplicar metodologías basadas en evidencia para desarrollar propuestas innovadoras en comunicación aumentativa
  • Desarrollar análisis críticos que contribuyan a la mejora de prácticas profesionales en CAA
  • Comunicar resultados profesionalmente mediante informes técnicos y presentaciones especializadas en tecnologías asistivas

Metodología del Diplomado en Comunicación Aumentativa y Tecnologías de Apoyo

Fono Aprende pone a disposición de sus estudiantes una plataforma tecnológica avanzada que integra todas las herramientas necesarias para un aprendizaje efectivo y colaborativo. Esta infraestructura digital permite acceso inmediato a contenidos multimedia, biblioteca virtual especializada, simuladores clínicos y espacios de comunicación directa con docentes y compañeros, garantizando una experiencia formativa completa y enriquecedora.

Nuestra metodología se fundamenta en el desarrollo progresivo de competencias profesionales a través de casos clínicos reales, resolución de problemas complejos y proyectos aplicados. Los estudiantes adquieren conocimientos teóricos sólidos mientras desarrollan habilidades prácticas mediante simulaciones, análisis de videos clínicos y ejercicios de diagnóstico diferencial, asegurando la transferencia efectiva del aprendizaje al contexto profesional real.

Cada participante cuenta con acompañamiento personalizado de un tutor especializado que supervisa su progreso académico, resuelve dudas conceptuales y orienta el desarrollo de competencias específicas. Este sistema de mentoría individualizada se complementa con sesiones grupales de discusión, webinarios en directo con expertos internacionales y foros de debate temáticos que enriquecen la experiencia formativa y facilitan el intercambio de conocimientos entre profesionales.

Nuestras consultas regulares en Fono Aprende

Preguntas Frecuentes del Diplomado en Comunicación Aumentativa y Tecnologías de Apoyo

Tienes preguntas adicionales? Contacta con nosotros...

Tras finalizar exitosamente todos los módulos y superar las evaluaciones, recibirás el Certificado de Diplomado en Comunicación Aumentativa y Tecnologías de Apoyo expedido por Fono Aprende.
No se requieren conocimientos tecnológicos avanzados previos. El programa inicia desde fundamentos y progresa gradualmente hacia competencias técnicas especializadas, adaptándose a profesionales con diferentes niveles de familiaridad tecnológica.
Absolutamente. El formato 100% online y la total flexibilidad te permiten avanzar a tu propio ritmo sin afectar tus compromisos profesionales.
Necesitas un dispositivo con conexión a internet (ordenador preferiblemente) y navegador actualizado. Durante el curso conocerás diferentes tecnologías CAA, pero no necesitas adquirirlas para la formación.
La formación práctica incluye demostraciones de dispositivos reales, simuladores de programación de comunicadores, análisis de casos de implementación exitosa y sesiones prácticas en directo con especialistas en tecnologías de comunicación aumentativa.Reintentar