Máster en Trastornos de la Voz, del Lenguaje y de la Comunicación

Duración

7 meses

Fecha de Inicio

08-12-2025

Módulos

12 módulos

Modalidad

online

Dirigido a

Profesionales

Precio

2.800 €

Nº1
en
formación
logopédica online
Respaldado
por
instituciones
líderes

Presentación del Máster en Trastornos de la Voz, del Lenguaje y de la Comunicación

El Máster en Trastornos de la Voz, del Lenguaje y de la Comunicación de Fono Aprende es un programa de formación avanzada diseñado para profesionales de la logopedia, fonoaudiología y disciplinas afines que desean especializarse en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos de la voz, el lenguaje y la comunicación.

Este programa, completamente online, combina teoría con práctica, lo que permite a los estudiantes adquirir conocimientos científicos de vanguardia y herramientas de evaluación precisas para abordar trastornos relacionados con el habla, la voz y la comunicación. El curso está estructurado en 12 módulos especializados que cubren desde la neuroanatomía aplicada a los trastornos del lenguaje hasta las técnicas más avanzadas de rehabilitación logopédica.

Al finalizar, los participantes estarán completamente capacitados para diagnosticar, tratar y gestionar trastornos del lenguaje en diversos contextos clínicos y de neurorrehabilitación.

Objetivos del Máster en Trastornos de la Voz, del Lenguaje y de la Comunicación

  • Dominar la neuroanatomía funcional y los mecanismos cerebrales implicados en la voz, el lenguaje y la comunicación.
  • Desarrollar habilidades avanzadas en la evaluación y diagnóstico de trastornos de la voz y del lenguaje.
  • Implementar terapias innovadoras para la rehabilitación de la voz y el lenguaje, adaptadas a las necesidades de cada paciente.
  • Utilizar las últimas herramientas tecnológicas para el diagnóstico y la intervención de trastornos comunicativos.
  • Colaborar eficazmente en equipos multidisciplinarios para diseñar planes de tratamiento integrales.

Para que te prepara el Máster en Trastornos de la Voz, del Lenguaje y de la Comunicación

Este programa te prepara para:

  • Ejercer como especialista clínico en unidades de neurorrehabilitación, hospitales y centros de atención en trastornos de la voz y el lenguaje.
  • Desarrollar una práctica privada especializada, liderando el tratamiento de trastornos de la voz y el lenguaje, desde disartria hasta afonía y tartamudez.
  • Participar en equipos multidisciplinarios de neurorrehabilitación, colaborando con otros especialistas en la creación de planes integrales de tratamiento.
  • Desarrollar líneas de investigación en el campo de la logopedia y la fonoaudiología.

Solicita más información del Máster en Trastornos de la Voz, del Lenguaje y de la Comunicación

Favicon Fono Aprende

Contactanos

Contacta con Fono Aprende

En Fono Aprende, nos comprometemos a atender tus consultas con rapidez y eficacia. Nuestro equipo de soporte estará siempre dispuesto a ayudarte en todo lo que necesites.

Estudia con Fono Aprende

Por qué estudiar el Máster en Trastornos de la Voz, del Lenguaje y de la Comunicación en Fono Aprende

Excelencia Académica Reconocida

Fono Aprende cuenta con un prestigio consolidado en la formación de profesionales de la logopedia a nivel internacional, avalado por años de experiencia formando especialistas que destacan en sus respectivos campos profesionales. 

Metodología Innovadora Contrastada

Implementamos técnicas pedagógicas de vanguardia que han demostrado su eficacia en la formación de especialistas sanitarios, combinando los últimos avances en neuroeducación con tecnologías inmersivas que potencian el aprendizaje significativo.

Flexibilidad Total Garantizada

Nuestro sistema permite compatibilizar perfectamente los estudios con la actividad profesional y personal de nuestros estudiantes, ofreciendo una experiencia formativa que se adapta a las necesidades individuales de cada participante.

A quién va dirigido el Máster en Trastornos de la Voz, del Lenguaje y de la Comunicación

Este máster está dirigido a:

  • Logopedas, fonoaudiólogos y otros profesionales de la salud que deseen profundizar en el diagnóstico y tratamiento de trastornos de la voz, el lenguaje y la comunicación.
  • Profesionales en activo que trabajen en clínicas de rehabilitación, hospitales, unidades de ictus y otros centros de salud, y que necesiten actualizar sus competencias en este ámbito.
  • Recién graduados en áreas como logopedia, fonoaudiología, medicina y ciencias de la salud que deseen especializarse en el tratamiento de trastornos de la voz y el lenguaje.
  • Investigadores y docentes interesados en actualizar sus conocimientos en la logopedia y el tratamiento de trastornos comunicativos.

Beneficios del Máster en Trastornos de la Voz, del Lenguaje y de la Comunicación

  • Especialización en un campo de alta demanda: Prepárate para destacar en un área profesional que sigue creciendo.
  • Certificación oficial: Obtén un título con reconocimiento internacional que te avalará como especialista en trastornos de la voz y el lenguaje.
  • Aumento de ingresos: Mejora tus oportunidades de generar ingresos al ofrecer servicios especializados en este campo.
  • Competencias clínicas avanzadas: Aborda casos complejos con las últimas técnicas de intervención y rehabilitación.
  • Actualización continua: Accede a los últimos avances científicos, metodológicos y tecnológicos en el tratamiento de trastornos de la voz y el lenguaje.
  • Red de colaboración profesional: Establece vínculos con otros especialistas, como neurólogos, psicólogos, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.

Únete a nuestra comunidad y aprende con nuestra amplia gama de formaciones online

Potencia la atención que brindas a tus pacientes con nuestras formaciones de logopedia online y amplía tus habilidades profesionales para avanzar en tu carrera.

Contenido del Máster en Trastornos de la Voz, del Lenguaje y de la Comunicación

Módulo 1: Anatomía y Fisiología del Aparato Fonoarticulador

  • Dominarás la anatomía del aparato fonoarticulador, comprendiendo cómo cada estructura (lábios, lengua, paladar, cuerdas vocales, etc.) interviene en la producción de sonidos.
  • Analizarás la fisiología de la respiración y la fonación, evaluando cómo la interacción entre los pulmones, la laringe y la cavidad bucal produce la voz.
  • Estudiarás las funciones específicas de cada órgano dentro del aparato fonoarticulador y cómo su alteración puede afectar la articulación de los sonidos.
  • Comprenderás cómo la energía generada por los pulmones es modificada por la laringe y otros órganos, produciendo diferentes cualidades vocales.

 

Módulo 2: Evaluación y Diagnóstico Logopédico Práctico

  • Desarrollarás competencias para realizar evaluaciones acústicas de la voz, utilizando herramientas como espectrogramas y análisis de frecuencia.
  • Aprenderás a realizar pruebas de fluidez y pruebas neuropsicológicas para evaluar el lenguaje, identificando trastornos como la disartria y la afonía.
  • Aplicarás técnicas de evaluación clínica para detectar problemas de articulación, fonación y comunicación verbal.
  • Estudiarás los criterios diagnósticos y metodologías para realizar un análisis profundo de las patologías vocales y del lenguaje.

 

Módulo 3: Metodología de Intervención Clínica Basada en Evidencia

  • Aplicarás los enfoques terapéuticos más efectivos basados en la evidencia científica, mejorando la rehabilitación de la voz y el lenguaje en pacientes.
  • Estudiarás cómo diseñar y aplicar programas terapéuticos personalizados para abordar trastornos vocales y lingüísticos específicos.
  • Desarrollarás habilidades para evaluar y modificar las intervenciones terapéuticas a lo largo del tratamiento, ajustándolas según los resultados obtenidos.
  • Utilizarás métodos innovadores para tratar de forma efectiva los trastornos de la comunicación mediante la integración de nuevas evidencias científicas.

 

Módulo 4: Patología Vocal: Evaluación Especializada

  • Estudiarás las diversas patologías vocales, como la disfonía, y aprenderás a diferenciarlas mediante técnicas especializadas de diagnóstico.
  • Desarrollarás competencias para utilizar herramientas de diagnóstico avanzadas, como la laringoscopia y la videoendoscopia, para identificar trastornos vocales.
  • Evaluarás la función vocal mediante análisis acústicos, reconociendo patrones y características que indican patologías específicas.
  • Aplicarás protocolos clínicos para el diagnóstico y la intervención temprana de enfermedades vocales, como nódulos, pólipos y parálisis de cuerdas vocales.

 

Módulo 5: Terapia Vocal Funcional y Orgánica

  • Aprenderás a intervenir en trastornos vocales funcionales, tales como el abuso vocal, enseñando técnicas de reeducación vocal.
  • Estudiarás las intervenciones para problemas orgánicos de la voz, como los trastornos derivados de lesiones en las cuerdas vocales, aplicando enfoques terapéuticos específicos.
  • Desarrollarás programas terapéuticos personalizados para mejorar la función vocal, utilizando ejercicios específicos para fortalecer la musculatura vocal.
  • Aplicarás estrategias de rehabilitación que ayuden a restaurar la calidad de la voz y a prevenir futuras lesiones.

 

Módulo 6: Trastornos del Lenguaje Oral y Escrito

  • Diagnosticarás trastornos del lenguaje oral y escrito, tales como la afasia, dislexia y alexia, utilizando pruebas especializadas y entrevistas clínicas.
  • Desarrollarás programas de intervención para niños y adultos con dificultades de lectura, escritura y expresión oral.
  • Aplicarás técnicas de rehabilitación para mejorar la fluidez del habla y la comprensión lectora en pacientes con alteraciones del lenguaje.
  • Utilizarás estrategias adaptativas para el tratamiento de trastornos del lenguaje en diversos contextos, tanto educativos como terapéuticos.

Módulo 7: Alteraciones de la Comunicación

  • Estudiarás las alteraciones de la comunicación relacionadas con daños neurológicos, como la apraxia del habla y los trastornos pragmáticos.
  • Desarrollarás habilidades para realizar evaluaciones detalladas de la comunicación en diferentes contextos y edades.
  • Aplicarás estrategias terapéuticas centradas en la mejora de la capacidad comunicativa en situaciones sociales y laborales.
  • Analizarás la influencia de los trastornos neurológicos en la comunicación, formulando planes de intervención efectivos.
  • Aplicarás intervenciones específicas para mejorar la interacción social de pacientes con trastornos de la comunicación, enfocándote en el desarrollo de habilidades pragmáticas y de lenguaje no verbal.

 

Módulo 8: Higiene Vocal y Prevención

  • Aprenderás a enseñar a los pacientes cómo mantener una higiene vocal adecuada para prevenir enfermedades y lesiones.
  • Desarrollarás programas de educación vocal dirigidos a profesionales de la voz, como cantantes, actores y oradores, para fomentar buenos hábitos vocales.
  • Aplicarás técnicas preventivas que protejan la salud vocal en personas con alta demanda vocal.
  • Evaluarás los riesgos asociados con la mala higiene vocal y cómo estos pueden ser mitigados mediante ejercicios y cuidados diarios.

 

Módulo 9: Voz Profesional: Cantantes y Profesionales del Habla

  • Desarrollarás estrategias terapéuticas para tratar la voz de cantantes, actores, docentes y otros profesionales del habla que dependen de su voz para su desempeño.
  • Aplicarás técnicas de prevención y rehabilitación vocal para evitar trastornos relacionados con el abuso y el esfuerzo vocal.
  • Enseñarás ejercicios específicos que optimicen el rendimiento vocal, previniendo la fatiga y las lesiones.
  • Estudiarás las necesidades vocales de los profesionales de la voz, adaptando los tratamientos a las exigencias particulares de cada uno.

 

Módulo 10: Instrumentación y Tecnología en Evaluación Vocal

  • Aprenderás a utilizar herramientas avanzadas para el análisis de la voz, como el análisis acústico y la laringoscopia digital.
  • Desarrollarás habilidades para interpretar los datos obtenidos mediante tecnología de última generación, como los espectrogramas y las mediciones de la frecuencia.
  • Aplicarás herramientas tecnológicas para realizar una evaluación objetiva de los trastornos vocales y la evolución del tratamiento.
  • Estudiarás los avances en la instrumentación aplicada a la logopedia, utilizando la tecnología para optimizar los diagnósticos y la rehabilitación vocal.

 

Módulo 11: Rehabilitación en Trastornos de la Voz y Deglución

  • Desarrollarás estrategias terapéuticas para tratar los trastornos de la voz relacionados con la deglución, como la disartria y la disfagia.
  • Estudiarás la relación entre los trastornos de la voz y la dificultad para tragar, identificando cómo afectan ambos sistemas a la comunicación y la nutrición.
  • Aplicarás técnicas terapéuticas para la rehabilitación de pacientes con problemas de deglución y voz, mejorando su capacidad para comer y comunicarse de forma segura.
  • Desarrollarás planes de intervención integrados, que aborden tanto las alteraciones vocales como las deglutorias, promoviendo la recuperación de ambas funciones.

 

Módulo 12: Trabajo Final de Máster (TFM)

  • Desarrollarás un proyecto de intervención logopédica, aplicando todos los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores para tratar a un paciente real.
  • Crearás un plan de tratamiento integral que incluya diagnóstico, intervención y seguimiento, asegurando la mejora continua del paciente.
  • Evaluarás la efectividad del plan propuesto a través de la recolección de datos y el análisis de los resultados obtenidos.
  • Presentarás un informe detallado del proceso de intervención, demostrando tu capacidad para aplicar enfoques terapéuticos avanzados y personalizados.

Metodología del Máster en Trastornos de la Voz, del Lenguaje y de la Comunicación

Fono Aprende pone a disposición de sus estudiantes una plataforma tecnológica avanzada que integra todas las herramientas necesarias para un aprendizaje efectivo y colaborativo. Esta infraestructura digital permite acceso inmediato a contenidos multimedia, biblioteca virtual especializada, simuladores clínicos y espacios de comunicación directa con docentes y compañeros, garantizando una experiencia formativa completa y enriquecedora.

Nuestra metodología se fundamenta en el desarrollo progresivo de competencias profesionales a través de casos clínicos reales, resolución de problemas complejos y proyectos aplicados. Los estudiantes adquieren conocimientos teóricos sólidos mientras desarrollan habilidades prácticas mediante simulaciones, análisis de videos clínicos y ejercicios de diagnóstico diferencial, asegurando la transferencia efectiva del aprendizaje al contexto profesional real.

Cada participante cuenta con acompañamiento personalizado de un tutor especializado que supervisa su progreso académico, resuelve dudas conceptuales y orienta el desarrollo de competencias específicas. Este sistema de mentoría individualizada se complementa con sesiones grupales de discusión, webinarios en directo con expertos internacionales y foros de debate temáticos que enriquecen la experiencia formativa y facilitan el intercambio de conocimientos entre profesionales.

Nuestras consultas regulares en Fono Aprende

Preguntas Frecuentes del Máster en Trastornos de la Voz, del Lenguaje y de la Comunicación

Tienes preguntas adicionales? Contacta con nosotros...

Al completar satisfactoriamente todos los módulos y la evaluación final, recibirás el Título de Máster en Trastornos de la Voz, del Lenguaje y de la Comunicación expedido por Fono Aprende, con reconocimiento internacional.
No es necesario contar con experiencia previa en este campo. Sin embargo, tener una base en logopedia, fonoaudiología, o ciencias de la salud es recomendable para aprovechar al máximo los contenidos del máster.
Sí, el máster se imparte en modalidad 100% online y tiene un formato flexible, lo que permite compatibilizarlo con tu actividad profesional. Podrás gestionar tu tiempo de estudio según tu disponibilidad.
Para acceder al máster, solo necesitas un ordenador con conexión a internet estable y un navegador actualizado. No es necesario contar con software especializado adicional, ya que todo el material es accesible a través de la plataforma online.
Las clases prácticas se desarrollan mediante casos clínicos interactivos, simuladores virtuales, análisis de videos reales y sesiones de supervisión en vivo con especialistas. Además, tendrás acceso a material didáctico adicional, como guías prácticas y ejercicios interactivos para reforzar tus conocimientos.